Capacitan a Preparatoria de Tres Marías en combate y prevención de incendios forestales
Durante el mes de marzo, estudiantes, docentes y trabajadores de la Preparatoria Comunitaria de Tres Marías, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), participaron en el curso de Prevención y Combate de Incendios Forestales, impartido por combatientes forestales de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ubicado en Zempoala.
Abimael López Román, encargado de despacho de la Preparatoria Comunitaria de Tres Marías, informó que los sábados del mes de marzo se realizó el curso para que toda la comunidad de la preparatoria esté capacitada para responder a una contingencia por incendio forestal, sobre todo en esta temporada donde se presentan el mayor número de incendios en la entidad y el municipio de Huitzilac, donde se encuentra esta unidad académica de la universidad.
“Tenemos el objetivo de capacitar a nuestros estudiantes en el combate y la prevención de incendios forestales, ya que se viene la temporada más intensa y tienen que estar preparados. Queremos que estén bien capacitados y tengan la visión de cómo atacar un incendio forestal”, explicó Abimael López.
Además, dio a conocer que existe una brigada de biólogos y alumnos de la Facultad de ciencias Biológicas que están preparados para intervenir e ingresar a los incendios forestales para recuperar la fauna, como el conejo Teporingo o la serpiente de cascabel.
El combatiente forestal de la Conanp de Zempoala, Alfredo Rojas Moreno, responsable de impartir los cursos, informó que ahora van a capacitar a los estudiantes de la Escuela de Técnicos Laboratoristas de la UAEM, porque la propuesta es que estén listos para prevenir incendios en la zona norte del campus universitario, y ellos serían los primeros en responder al encontrarse en las cercanías del bosque.
Lo primero que harán, dijo, es capacitarlos para evitar accidentes entre quienes se convertirán en voluntarios para ingresar a un incendio, pero lo harán bajo las normas de protección y de seguridad adecuadas, comentó.
“Los trabajos de prevención nos ayudan a detener los incendios y, a la vez, también podemos integrar más voluntarios e irles enseñando cuál es el riesgo, cómo se maneja el viento, la topografía y cómo sería una práctica para entrar a un incendio, atacar un incendio y realizar brechas cortafuego”, señaló.