Capturados los asesinos del abogado David Cohen en CDMX; falta detener al autor intelectual
En la tarde del lunes 13 de octubre de 2025, el abogado David Cohen Sacal, de 48 años, fue asesinado a balazos en las inmediaciones de la Ciudad Judicial, ubicada en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Cohen, un litigante reconocido por defender a clientes de alto perfil como Guillermo “Billy” Álvarez, exdirectivo del Club Cruz Azul acusado de lavado de dinero, y por su participación en casos mediáticos como el pleito entre el actor Sebastián Rulli y Cecilia Galiano, caminaba cerca del Tribunal Superior de Justicia cuando un sicario le disparó múltiples veces.
La víctima, casada desde hace 11 años y padre de tres hijas pequeñas, era cercana al presidente de dicho tribunal, Rafael Guerra, y se había manifestado públicamente como crítico del partido Morena y de la controvertida reforma judicial impulsada por el gobierno, a la que tildó de destructiva para la independencia del Poder Judicial en su último mensaje en redes sociales.
Cohen falleció horas después en un hospital de la capital, dejando un caso que ha generado alarma por la violencia contra profesionales del derecho en la ciudad.
Horas después del ataque, elementos de la Policía de Investigación (PDI) que transitaban por la zona repelieron la agresión e hirieron en el brazo al presunto pistolero, quien fue detenido de inmediato en la misma alcaldía Cuauhtémoc. Se trata de Héctor “N”, un joven de 18 años que confesó haber aceptado el encargo por entre 30.000 y 50.000 pesos, prometidos por un intermediario desconocido.
Durante su declaración ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), Héctor admitió que su rol fue detonar el arma de fuego, mientras que negó haber planeado el crimen más allá de la ejecución, alegando que fue reclutado por un amigo para el “jale”.
Tras su captura, fue trasladado a un hospital para tratar su herida y posteriormente consignado para enfrentar cargos por homicidio calificado.
Este miércoles 15 de octubre, las autoridades capitalinas lograron la detención del segundo implicado, Donovan “N”, de 20 años, identificado como el cómplice que acompañó a Héctor hasta el lugar del crimen y huyó tras los disparos.
La aprehensión se llevó a cabo en la alcaldía Iztapalapa, al sureste de la Ciudad de México, gracias a un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), que incluyó trabajos de inteligencia, investigación y monitoreo en tiempo real por parte de los operadores de los Centros de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C2).
Durante el arresto, Donovan fue hallado en posesión de drogas y un arma de fuego, lo que fortalece las pruebas en su contra. Inmediatamente, fue puesto a disposición de la FGJ-CDMX para continuar las indagatorias y determinar su grado de participación, posiblemente como mediador o vigilante.
El jefe de la Policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, informó sobre la captura a través de redes sociales, enfatizando que “las indagatorias continúan para que en este, como en otros casos, no haya impunidad”. La FGJ-CDMX ha revelado que el crimen involucró al menos a un intermediario entre los ejecutores y los presuntos autores intelectuales, aún no identificados, lo que apunta a posibles motivaciones ligadas a los litigios de alto impacto de Cohen o a su postura política contra la reforma judicial.
Este doble arresto representa un avance en la investigación, pero expertos en seguridad destacan la necesidad de desmantelar las redes sicariales que operan en la capital, donde los ataques contra abogados han aumentado en los últimos años, generando temor en el gremio jurídico.