CDHM impulsa nuevas visitadurías en Sur y Oriente de Morelos para aliviar sobrecarga laboral
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) avanza en un ambicioso plan para fortalecer su presencia territorial y mejorar la atención a la ciudadanía, mediante la integración de dos nuevas visitadurías regionales en las zonas sur y oriente de la entidad.
Esta iniciativa busca abatir la carga de trabajo acumulada en estas áreas, donde la demanda de servicios ha superado la capacidad actual de las oficinas existentes.
El proyecto ya forma parte de la proyección presupuestal para 2026, lo que garantiza su viabilidad financiera en el próximo ejercicio fiscal.
La presidenta de la CDHM, Nadxieelii Carranco Lechuga, detalló que una de las nuevas oficinas se instalará en el municipio de Jantetelco, ubicado en la región oriente de Morelos, para atender de manera más directa las quejas y orientaciones relacionadas con violaciones a derechos humanos en esa zona rural y de alta vulnerabilidad social.
La segunda visitaduría, aún por definir en su ubicación exacta, se ubicará en la zona sur del estado, complementando la cobertura actual y permitiendo una respuesta más ágil a casos de discriminación, violencia familiar, acceso a la justicia y otros temas críticos.
Esta propuesta responde a la necesidad de descentralizar los servicios de la comisión, que actualmente opera con una estructura limitada. De acuerdo con la información oficial de la CDHM, las visitadurías vigentes son:
Visitaduría | Ubicación | Contacto |
|---|---|---|
Oficina Sede | Avenida San Diego 1404, Col. Delicias, Cuernavaca, Morelos | Teléfonos: 777-322-1600, 777-322-1601, 777-322-1602 |
Visitaduría Regional Oriente | Cuautla, Morelos | Teléfono: 312-107-0000 |
Visitaduría Regional Poniente | Jiutepec, Morelos | Teléfono: 777-322-1603 |
Con estas adiciones, la CDHM pretende no solo reducir los tiempos de respuesta —que en algunas regiones pueden superar los 30 días para una atención inicial—, sino también promover campañas de sensibilización locales sobre derechos humanos, en colaboración con autoridades municipales y organizaciones civiles.
Carranco Lechuga enfatizó que el objetivo es hacer de la comisión un organismo más accesible y proactivo, especialmente en comunidades marginadas donde las barreras geográficas y económicas limitan el acceso a la justicia.
El presupuesto proyectado para 2026 incluye recursos para equipamiento, capacitación de personal y adecuaciones de espacios, estimados en alrededor de 5 millones de pesos, según proyecciones preliminares. Esta expansión se alinea con las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que ha instado a las entidades federativas a fortalecer sus mecanismos de protección en zonas de alto riesgo social.
