CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS EN OCOTEPEC

HUGO CALDERÓN CON MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025
BUENOS DÍAS
Como siempre, entramos a CADA MAÑANA con todo y chinelos, desde Jiutepec, en el Estado de Morelos, para saludar a nuestros amigos y paisanos, a través de La Madre de Todas, hoy que es miércoles 29 de octubre del 2025.
Nos echamos el décimo mes del año, quien lo dijera que así de rápido se iba a ir este 2025.
Ni tiempo tuvimos para cumplir nuestros propósitos de año nuevo. Seguramente ustedes tampoco.
Hoy, les comentamos acerca de las festividades del Día de Muertos y la forma en que lo celebramos en México.
En diversos puntos de la geografía nacional, se lleva a cabo la celebración de estas tradicionales festividades.
Por ejemplo, en Pátzcuaro, en tierras michoacanas, es mundialmente conocida la celebración en honor a los difuntos, en la isla de Janitzio.
Hasta películas se han filmado sobre dicha celebración.
Aquí en Morelos, como ya lo hemos dicho, es tradicional la celebración del Día de Muertos en Ocotepec, así como en Tepoztlán.
El Día de Muertos, es una de las cuatro fiestas más importantes de Ocotepec, junto con Navidad, la representación de la Pasión de Cristo y el Corpus Cristi.
Su cercanía con la capital morelense, ha favorecido la visita de turistas, además de los lugareños, y se dice que esta celebración es la más concurrida de las que se realizan en el Estado de Morelos.
Durante la 32ª edición de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande en Yecapixtla, donde se anunció la Indicación Geográfica (IG) para la “Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos”, emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Acompañada del alcalde de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, la mandataria destacó que este reconocimiento fortalece la identidad gastronómica del estado y promueve el desarrollo económico y turístico de la región.
Subrayó que la Cecina de Yecapixtla, elaborada de manera artesanal, es símbolo de orgullo y tradición para las familias morelenses, y reafirmó su compromiso de seguir impulsando el bienestar y la unidad en Morelos.
Ya saben, en México “de todo hacemos fiesta”.
Después de los festejos por el Día de Muertos, viene la fiesta de San Martín de Porres, el 3. La de San Carlos, el 4. La de San Martín Caballero, el día 11 y el 13 San Diego, en Acapantzingo, en una de las capillas más pequeñas de nuestro país.
San Martín de Porres, religioso peruano de la orden de los Dominicos, se convirtió en el primer santo mulato y fue nombrado por el Papa Juan XXIII, como “Santo Patrono de la Justicia Social” y “Patrón Universal de la Paz”.
También le llaman el santo de la humildad y es popularmente conocido como Fray Escoba.
Anticipamos nuestra felicitación del día 3 de noviembre, a los amigos que llevan el nombre de Martín.
Y también para Víctor Sánchez, ex dirigente de la FEUM, ex diputado federal, y actual secretario de desarrollo económico y del trabajo del gobierno estatal, en su cumpleaños.
Como siempre por andar de platicones, se nos terminó el tiempo.
Nos despedimos con “Luto en mi alma”, con Los Terrícolas, para que recuerden sus años juveniles. Hace solamente cinco décadas.
Buen fin de semana.
Hasta el próximo miércoles.
Gracias por escucharnos.
