Checo Pérez impulsa la ambición americana: su fichaje con Cadillac para 2026
Cadillac ha confirmado oficialmente que su alineación de pilotos para su debut en la Fórmula 1 en 2026 estará formada por Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas. Esta decisión, anunciada el 26 de agosto de 2025, pone fin a meses de especulación y marca una apuesta clara por la experiencia sobre el talento emergente. La selección subraya el interés de Cadillac en aportar liderazgo consolidado desde el inicio de su nueva etapa en la categoría reina del automovilismo.
En palabras de Pérez, recoger este nuevo reto representa “un gran honor” y el deseo de contribuir a construir lo que denominó “el equipo de las Américas”: “Estoy orgulloso de ser parte de un proyecto tan ambicioso y significativo desde el principio”. Bottas se mostró igualmente comprometido con la visión de Cadillac, señalando: “Desde el momento en que comencé a hablar con el equipo, sentí algo diferente: algo ambicioso, pero también con los pies en la tierra…”. Estas citas reflejan la motivación compartida de ambos pilotos por asumir responsabilidad y liderazgo en una escudería en construcción.
El anuncio fue acompañado de una estrategia mediática de alto impacto, con el actor Keanu Reeves prestando su imagen para narrar un documental sobre el viaje de Cadillac hacia la F1. Esta iniciativa busca generar expectativa entre fanáticos y medios, al tiempo que posiciona a Cadillac como una marca culturalmente resonante y ambiciosa en su enfoque publicitario.
Bajo la dirección del Team Principal Graeme Lowdon, Cadillac ha adoptado un enfoque estratégico: empleará motores Ferrari en su temporada inaugural mientras desarrolla su propia unidad de potencia (GM PPU) para debutar en 2029. El equipo operará desde bases en Silverstone, Indiana, Charlotte y otras instalaciones clave, con una estructura de gestión inspirada en el modelo Apollo de la NASA, enfatizando la colaboración entre tecnología y liderazgo internacional.
El regreso de Checo Pérez a la F1 con Cadillac representa un momento histórico para los aficionados mexicanos y latinoamericanos. México, a través del Gran Premio de Ciudad de México, sigue siendo clave en el calendario de F1 hasta al menos 2028, lo que refuerza la presencia e importancia del mercado latino en la categoría. Este fichaje no solo recupera la representación mexicana en la parrilla después de su ausencia en 2025, sino que también podría inspirar una nueva generación de motoristas y atraer inversiones de la región hacia el deporte.