CLAUDIA, MUJER DE ESTADO
¡Entre semana!
04 de febrero 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
El indicador de la métrica de crecimiento de la economía no da espacio para interpretaciones políticas, no, contiene números y los números reflejaron fríamente la realidad a la que se enfrentaría el gobierno de la Cuarta T en 2018, en su soberbia populista Andrés Manuel con las medidas caprichosas impuestas por él, lo que menos hizo fue atenderlo.
En la semana pasada, se dieron a conocer los últimos datos macroeconómicos, el INEGI, enteró que el PIB habría crecido a una tasa del 1.3% durante 2024, números que fríamente demuestran que la economía mexicana tiene problemas muy serios. Preocupante es la clara desaceleración económica que se presenta con un crecimiento anual para todo el año de tan solo 1.3% del PIB.
Lo que refleja que, en el último año de su gobierno, la economía mexicana, tuvo un raquítico crecimiento, de apenas 0.8%, en promedio, anual.
La economía mexicana, ha caído gravemente en una desaceleración la que no es considerada como recesión por la secretaría de Hacienda, sin embargo, son ya dos trimestres en que el crecimiento ha sido negativo en términos reales, no es necesario que los números sean rojos, basta que el crecimiento no exista para desencadenar una desaceleración. La norma indica que sí el crecimiento se vuelve negativo, es decir, cuando la actividad económica cae, tenemos una contracción, y cuando esto ocurre por dos trimestres consecutivos entonces podemos decir que la economía está en recesión.
La presidenta Claudia Sheinbaum, recriminó fuertemente a los críticos del desempleo. Expresó que la tasa de desempleo de México en el 2024 fue la menor a nivel mundial. Tuvo una tasa de desocupación de 2.4 por ciento, menor que la de Japón, Alemania, Estados Unidos e Irlanda. Si, pero la realidad fue que en ese período se perdieron 213 mil empleos afiliados en el IMSS y la deportación de los cientos de miles de mexicanos y extranjeros a los que se les ofertó empleo entre otros beneficios, el número de demandantes de trabajo será logarítmicamente enorme.
Las comparaciones son chocantes pero muy necesarias para acreditar valores o criticar errores. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la tasa de crecimiento de la economía en términos anuales fue del 0.8%, mientras que en los gobiernos del periodo neoliberal fue de la siguiente manera: Carlos Salinas de Gortari, 4%; Ernesto Zedillo, 3.6%; Vicente Fox Quesada, 1.9%; Felipe Calderón, 1.4%; Enrique Peña Nieto, 2%, y el sexenio de AMLO, el promedio anual fue de 0.8 por ciento.
Tratando de financiar la expansión de un proyecto que reparte enormes sumas de dinero y gasta cantidades exageradas en proyectos con una utilidad social y económica nada rentables, la economía mexicana difícilmente crecerá lo suficiente en todo el sexenio. Empobrecerá a los sectores de la educación, de la salud y de la seguridad que son básicos del desarrollo y causa de malestares sociales crecientes.
De no suceder algo extraordinario, de continuar con la inercia de la Cuarta Transformación ahora en segundo piso con un pobre crecimiento de 1 o 2% quizá pueda sostener, aunque con grandes dificultades y arriesgando el grado de inversión, el nivel actual de dispendios sociales y productivos prospectando un escenario menos pesimista más no optimista.
O sea, más claro ni el agua, durante el periodo neoliberal se creció más que en el de la afamada Cuarta Transformación y esta, en su secundario nivel tampoco logrará convencer.
En la pasada entrega escribí: En lo personal pienso que estos problemas (migratorio, fentanilo aranceles y otros) deben ser atendidos por un grupo colegiado que lo integren: la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, el canciller Juan Ramon de la Fuente, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el secretario de Seguridad Pública Federal Omar García Harfuch, eso sería actuar responsablemente con labor estadista.
Ayer, la Primera Mandataria de México Claudia Sheinbaum asumió esa figura al sostener un largo dialogo, 45 minutos, con el presidente Estadounidense Donald Trump logrando acuerdos que serán benéficos tendentes a la solución para ambos países.
1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.
Bien por la presidenta Sheinbaum, es claro que actuó con buen nivel estadista, sin embargo, seguimos siendo el patio trasero de Estados Unidos, en lugar de atacar a la producción de fentanilo, se destinan a guardias nacionales para tratar de evitar el tráfico de la droga hacia el país del norte. La Doctora Sheinbaum debe decidirse con valentía y no permitir que el crimen organizado siga apropiándose de territorios e instituciones estatales con el cobijo obligado o convenenciero de autoridades locales.
Estimados Amigos como siempre … les dejo un saludo ¡con mucho afecto!