CONCLUYE GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMA DE ENSEÑANZA CIENTÍFICA PARA DOCENTES DE NIVEL SECUNDARIA
• Más de 75 maestras y maestros participaron en el curso “Ciencia en el aula”, para fortalecer sus competencias pedagógicas en Química, Física, Biología y Matemáticas
El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación científica como motor del desarrollo social y económico.
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) concluyeron exitosamente el curso “Ciencia en el aula”, una iniciativa orientada a fortalecer las competencias pedagógicas de las y los docentes de nivel secundaria.
Durante cuatro jornadas de trabajo, realizadas en el Museo de Ciencias de Morelos, 80 maestras y maestros participaron en actividades experimentales y teóricas en las áreas de Química, Física, Biología y Matemáticas.
En este sentido, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, señaló que este tipo de programas “brindan a las y los docentes herramientas para impulsar el aprendizaje activo y despertar el interés científico en las y los estudiantes”.
Estas dinámicas fomentaron la aplicación práctica del conocimiento y la incorporación de estrategias didácticas innovadoras en las aulas.
Por su parte, la directora del CeMoCC, Alejandra Ramírez Mendoza, destacó que el objetivo es “acercar la ciencia a las aulas, haciendo que sea comprensible, divertida y parte de la vida cotidiana”.
A través de acciones como esta, el Gobierno de Morelos impulsa una educación basada en el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, promoviendo en niñas, niños y juventudes una conexión significativa con la ciencia y la tecnología.