CORRIDO DE AMLO
TECLAZOS POLÍTICOS
Hugo Calderón Castañeda
Viernes 18 de abril de 2025
DESDE LA INDEPENDENCIA HABÍA CORRIDOS
Los corridos nacieron durante la época de la Independencia, pero no fue hasta el periodo de la Revolución Mexicana cuando tuvo su mayor auge. En aquel entonces los corridos contaban en forma de homenaje la historia de personajes revolucionarios y sus hazañas. Sin embargo, no siempre se referían a alguien en especial, pues las canciones también podían referirse a un personaje ficticio.
AHORA, SON PROHIBIDOS POR DIVERSAS RAZONES
Los corridos prohibidos en México forman parte de una expresión musical, que, durante décadas, ha estado arraigada en la cultura popular. Sin embargo, algunos de estos temas han traspasado ciertos límites. Ya sea por hacer apología del narcotráfico, relatar hechos violentos o tocar temas políticos delicados, estos temas ya han sido retirados de algunas estaciones de radio, vetados en conciertos y señalados por autoridades.
PUEDEN INFLUIR NEGATIVAMENTE A LOS JÓVENES
La prohibición de los corridos en México es un tema complejo y genera diversas opiniones. Por un lado, existe la preocupación de que este género musical promueva la violencia, el crimen organizado y normalice figuras delictivas, especialmente entre los jóvenes. Se argumenta que estas canciones pueden influir negativamente en el comportamiento y los valores de la sociedad.
PROHIBIRLOS ATENTA CONTRA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Sin embargo, también hay quienes defienden los corridos como una forma de expresión cultural que narra realidades sociales, aunque sean duras. Se argumenta que prohibirlos atenta contra la libertad de expresión artística y que la música en sí misma no es la causa de la violencia, sino un reflejo de ella. Algunos expertos señalan que la censura no ha demostrado ser efectiva para reducir el crimen y que abordar las causas profundas de la violencia es más importante.
DICEN, CONTRIBUYEN A COSIFICACIÓN DE LA MUJER
Además, desde una perspectiva feminista, se critica que algunos narcocorridos refuerzan estereotipos de género y contribuyen a la cosificación de la mujer. En la práctica, la prohibición de los corridos no es uniforme en todo México. Algunos estados y municipios han implementado restricciones en eventos públicos, mientras que a nivel federal no existe una ley que los prohíba. Este debate continúa abierto, con argumentos válidos en ambos lados, y la situación en Aguascalientes, donde se prohíben los narcocorridos, pero se protegen las corridas de toros, añade una capa más de complejidad a la discusión.
DESDE EL 2023, AMLO FUSTIGÓ ESTE TIPO DE MÚSICA
En junio de 2023, al ser cuestionado del tema, el expresidente reprochó que existan canciones en las que se dice que “son buenas las tachas, que tienen un arma calibre 50 y que son sus ídolos los narcos más famosos”. “Hay que ser precavidos, no se le puede dar ese mensaje a nuestros jóvenes”, comentó. Decía el exmandatario, “tenemos que orientar a los jóvenes, nada de que es muy buena onda la música de ciertos corridos o que es muy famoso cierto artista”. López Obrador no solo mostró su rechazo a este género de música sino también a la creación de producciones televisivas en las que se enaltezca al crimen organizado. Recién, le compusieron el suyo.
ESCÁNDALO EN EL PALENQUE DE TEXCOCO
Hace unos días, en el palenque de La Feria del Caballo, durante la presentación de Luis R. Conríquez, en Texcoco, Estado de México, se armó la batahola. El público destruyó los instrumentos musicales del grupo que acompaña al intérprete, además de lanzar sillas y objetos al centro del palenque, molestos porque se retiró Conríquez.
EL PÚBLICO SE ALBOROTÓ Y SE ARMÓ LA GRESCA
“No hay corridos. ¿Cómo le hacemos? ¿Me voy pa´ mi casa mejor?”, dijo Conríquez, quien es el pionero del subgénero regional mexicano de corridos bélicos, a un público alborotado que protestó su firme postura de no interpretar corridos esa noche. El cantante estaba siguiendo las reglas y regulaciones establecidas por Texcoco.
EL CONCIERTO TERMINÓ CONVERTIDO EN CAOS
“Se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y pa´ delante”, agregó el artista sonorense, provocando la fuerte reacción del público que lo abucheó, lanzó golpes y causó daños significativos al recinto, llevando al fin abrupto del concierto.
ACÁ LES PONEMOS ALGO DEL CORRIDO DE AMLO
Sale y vale: Nos quedó a deber y mucho, el viejo de Macuspana. Por culpa de los abrazos, el país se encuentra en llamas. Y vamos de mal en peor, ahora que llegó la dama. Este salió igual o peor, que los que estaban primero… Seis años echando culpas de todo lo que pasaba. Y con respuestas pendejas cuando se le cuestionaba. Pues yo tengo otros datos, era lo que contestaba.
SESIÓN SOLEMNE EN EL CONGRESO LOCAL, AYER
Sesión solemne en el Congreso Local por los 156 años de la creación del Estado de Morelos. Desde su creación en 1869 por decreto de nuestro presidente Benito Juárez, Morelos y su gente han trabajado incansablemente para construir un Estado próspero y justo para todos, dijo el diputado Francisco Erik Sánchez Zavala. Además -agregó-, entregamos la Medalla de Honor del Congreso a distinguidos morelenses que se han destacado en la Ciencia, Tecnología, Cultura y el Deporte, que nos inspiran a diario a seguir construyendo un futuro mejor para las familias de Morelos, preservando nuestra identidad y promoviendo el desarrollo que nos permita consolidar el Estado que todos merecemos.
La frase de hoy: La prohibición limita la libertad de las personas.
Hasta el lunes con más TECLAZOS POLÍTICOS.