CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESAFÍOS EN MORELOS
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Lunes 28 de julio de 2025
Morelos ha mostrado señales de recuperación económica en 2025, con un crecimiento del PIB estatal del 2.3 por ciento en marzo comparado con el mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por los sectores de manufactura y turismo, según datos del INEGI. Sin embargo, este avance enfrenta retos significativos, como la alta tasa de informalidad laboral, que afecta al 66.1 por ciento de los trabajadores, una de las más altas a nivel nacional. Esta situación limita el acceso a beneficios laborales y reduce la recaudación fiscal, lo que pone presión sobre la capacidad del estado para financiar infraestructura y servicios públicos esenciales.
La gobernadora Margarita González Saravia ha lanzado iniciativas prometedoras como Econonet, una plataforma digital que conecta a más de 120 mil unidades económicas en sectores clave como industria, agropecuario, turismo y tecnología. Esta herramienta, desarrollada en colaboración con el INEGI y la UAEM, ofrece desde asesoría contable hasta una bolsa de trabajo digital, buscando fortalecer los negocios locales y atraer inversiones. Además, se espera una derrama económica de más de 400 millones de pesos durante las vacaciones de verano, con un aumento del 5 por ciento en la ocupación hotelera, lo que refleja el potencial del turismo como motor económico.
A pesar de los esfuerzos, la inseguridad sigue siendo un obstáculo para el desarrollo económico, con negocios en pausa debido a la violencia, altos precios y baja demanda, según reportes locales. La estrategia “Morelos Centro Logístico” y las inversiones por más de 170 millones de dólares en tecnología y farmacéutica son pasos hacia adelante, pero requieren un entorno más seguro para consolidarse. Fomentar la formalidad laboral, mejorar la infraestructura y aprovechar la riqueza cultural y natural de Morelos serán clave para transformar estos avances en un crecimiento sostenible que beneficie a todos los morelenses.