CRISIS DIPLOMÁTICA CON PERÚ

PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Viernes 7 de noviembre de 2025
A lo largo de la historia de las relaciones internacionales de México se han registrado varios episodios de tensiones y crisis diplomáticas. Van desde desacuerdos en puntos de vista hasta rupturas temporales, más o menos prolongadas.
Dos rupturas notables el siglo pasado fueron la de 1930 con la entonces URSS y la de 1979 con Nicaragua. Ya en el siglo actual, hubo notables diferencias y la tensión se exacerbó con los gobiernos de Cuba y Venezuela, producto de la falta de oficio diplomático del presidente Vicente Fox y la extralimitación, ya bien de sus declaraciones contra el régimen de Chávez o sus peticiones fuera de lugar a Fidel Castro, para que en su visita a México no le ocasionara problemas con los Estados Unidos. ¿Se acuerda usted? El famoso “Llegas, comes y te vas”.
Los conflictos o tensiones internacionales más recientes han sido con: Estados Unidos, por el llamado muro fronterizo y el combate al crimen organizado. Bolivia, por el asilo a Evo Morales y miembros de su gabinete. España, debido a la exigencia de disculpas por la conquista de hace más de 500 años. Ecuador, luego de la intervención policíaca armada en la embajada mexicana para detener a un exvicepresidente ecuatoriano. Y, la que hoy nos ocupa, Perú, que inició con el intento de dar apoyo y asilo al depuesto presidente Pedro Castillo, en diciembre de 2022, hoy bajo proceso judicial, acusado de haber intentado un autogolpe de Estado.
Respecto a la escalada de este último, luego de haber asilado a la primera ministra del gobierno de Castillo, Betssy Chávez Chino, en la embajada mexicana, con el objeto de evitar su detención, cuando está siendo procesada como cómplice en el fallido intento del entonces presidente de disolver el Congreso, por lo cual podría ser sentenciada a 25 años de prisión, los parlamentarios peruanos retomaron el dictamen del pasado 8 de octubre, para declarar persona non grata a la presidenta de México, pues Claudia Sheinbaum se había manifestado a favor de la liberación de Castillo, lo que consideraron una intromisión en sus asuntos internos, junto con la concesión del mencionado asilo a Chávez.
El gobierno peruano rompió formalmente las relaciones diplomáticas, justo cuando parecía que comenzaban a recomponerse, dando un plazo a la recién nombrada embajadora mexicana para salir del país. Ambas decisiones fueron calificadas por el gobierno mexicano como injustificadas, extralimitadas y unilaterales, basadas en planteamientos falsos.
Este conflicto va para largo, porque no solamente se trata de dos interpretaciones diferentes del derecho internacional, sino de dos ideologías que han tomado partido, desde la descalificación y las acusaciones que en su momento lanzó Andrés Manuel López Obrador y la defensa que hizo de su amigo Pedro Castillo, evidentemente, apartándose de la doctrina de la no intervención que se supone debería prevalecer.
En fin. Una más de las herencias de AMLO a Sheinbaum.
Y PARA INICIADOS:
Dos fechas clave para la estabilidad y la política interna de México. La de hoy, que será recordada como el histórico paro general de actividades en Uruapan, Michoacán, como parte de las protestas por el asesinato de Carlos Manzo, líder del Movimiento del Sombrero. Atuendos blancos y negros darán continuidad y crecimiento a este movimiento social. La otra, el 15 de noviembre, convocada por los jóvenes de la generación Z, pero a la que habrán de sumarse diversas expresiones de inconformidad con el actual régimen. La sociedad está dejando la pasividad y se comienza a movilizar.
La información es PODER!!!
