¿CUÁL ES EL TIEMPO DE RESPUESTA DE LA SEPRAC ANTE UN HECHO DELICTIVO EN CUERNAVACA?
OJOS CIUDADANOS
Por Martín Pérez
Miércoles 29 de octubre de 2025
Los delincuentes retan a la autoridad, en Cuernavaca saben que no hay una respuesta efectiva y que saldrán impunes una y otra vez.
Ayer, al filo de las 12:00 horas, sobre la avenida Estado de Puebla -una de las más transitadas en la ciudad- en la colonia Lázaro Cárdenas, fue ejecutado el tatuador conocido como “El Trozo Machink”.
En los videos, se puede observar que el sicario iba abordo de una motoneta de color rojo en sentido de sur a norte y se deduce que se cruza con el tatuador quien conducía una camioneta Nissan Kicks de color gris oscuro. El tatuador se orilló tal vez para hacer una llamada telefónica o hacer cualquier cosa, cuando el sicario se colocó a un costado, saca el arma, corta cartucho y hace varias detonaciones.
El sicario se dio tiempo para verificar que el tatuador había fallecido. Un conductor de una camioneta suv fue testigo de los hechos. Tranquilamente, el sicario continuo su camino como si nada hubiera pasado con dirección al sur sobre la misma avenida.
Después, llega un hombre a grabar el cuerpo dentro de la camioneta, quien narra que había llamado al número de emergencia y que ya habia pasado tiempo. Se escucha la música del estereo de la camioneta.
Esto me hizo reflexionar, sobre de qué sirve que las cámaras conectadas al C4 graben los hechos delictivos y que los ciudadanos responsables llamen para denunciar los hechos, si no existe una respuesta oportuna y efectiva de los elementos policiacos.
Durante los cuatro años de gestión de José Luis Urióstegui Salgado se han registrado hechos sangrientos en los cuales los sicarios han huido sin ningún problema, es más sin apresurarse, pues saben que no serán perseguidos en ese momento, porque no existe una respuesta efectiva y oportuna de los cuerpos policiacos.
Estos hechos que han sido difundidos por redes sociales y medios de comunicación tradicionales son los que influyen en la percepción de los habitantes.
Esto sumado a declaraciones desafortunadas del alcalde, no le dan esperanza al pueblo de que las cosas se compongan.
Así es como uno se puede explicar que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI, Cuernavaca haya registrado en junio que el 83.8 por ciento de la población se sentía insegura y que en septiembre subiera al 84.2 por ciento. La capital morelense está en el top cinco de las ciudades más inseguras de México.
Ante los hechos y resultados, resultan vanas las declaraciones del alcalde José Luis Urióstegui de que cuentan con un C4 equipado con tecnología de última generación, de que se da capacitación permanente a los uniformados y además se le da la oportunidad de ascensos.
El superpolicía que trajeron, Guillermo García Delgado, no ha puesto en marcha sus conocimientos y experiencia. Su curriculum dice que es militar retirado y que laboró en Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas, asi como en la Fiscalía General del Estado de Guerrero, o sea ha estado en lugares donde la percepción de inseguridad es muy alta.
Dentro del 15.8 por ciento de los ciudadanos que se sienten seguros y que consideran que el alcalde ha hecho un buen trabajo, se encuentra el dirigente de Coparmex Morelos, Saúl Medina Villagomez. Bueno cada quien su visión. Al menos alguien levantó la mano a su favor.
