CUANDO CUERNAVACA ERA UN REMANSO DE PAZ Y TRANQUILIDAD
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNEAPOLIS, EE. UU.
MIÉRCOLES 19 FEBRERO 2025
BUENOS DÍAS
Como siempre, entramos a CADA MAÑANA, con todo y chinelos, hoy que es miércoles 19 de febrero de 2025, Avanzamos hacia el tercer mes del año, marzo, mes de la primavera.
Un saludo para la Banda Mañanera, que como siempre, se reporta desde muy temprano los miércoles, esperando a los chinelos, aquí en La Raza, la madre de todas las estaciones de radio en Minnesota.
Gracias Mike, por permitirnos saludar a nuestros amigos y paisanos allá en la Unión Americana.
La semana pasada hicimos referencia a varios grupos de diversos géneros, que hace algunas décadas se escucharon fuerte en nuestro querido Estado de Morelos.
Algunos amigos, nos dijeron que nos faltó recordar a varios grupos de antaño, y también “las serenatas” de la Banda de Música del Estado, en el kiosko del viejo Jardían Juárez, el más antiguo de Cuernavaca.
La Banda de Música del Estado, desde hace décadas, toca los domingos y los jueves en dicho kiosko.
En ocasiones, las parejas que acuden al centro de Cuernavaca, bailan, cuando los músicos interpretan danzones.
Otros amigos, dijeron que en “La Hora del Pueblo”, que durante casi 20 años se realizó todos los martes en el desaparecido Jardín de los Héroes, llegó a presentarse al gran compositor guanajuatense, José Alfredo Jiménez.
Nos dijeron que sobre el escenario donde estuvo la estatua de don José María Morelos, se presentaron artistas locales y nacionales, además de figuras deportivas como los campeones mundiales de boxeo, Vicente Saldívar y José Ángel “Mantequilla” Nápoles.
El programa “La Hora del Pueblo”, era conducido por don José Gutiérrez Sandoval, mejor conocido como “Don Pepe”, quien fuera director del periódico “La Voz de Morelos”.
Durante muchos años, las oficinas de “La Voz”, se ubicaron en la esquina de la calle Salazar y Leyva, a un costado del emblemático Palacio de Cortés, en donde se ubicaban los tres poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, antes de que se inaugurará el Palacio de Gobierno que conocemos hoy.
Sobre la calle de Leyva, estuvo la terminal de la “Estrella Roja”, de los camiones guajoloteros que iban a Yautepec, Cuautla y anexas.
También, nos recordaron que, en el Boulevard Juárez, que se inauguró a fines de la década de los 40 en el siglo pasado, se realizaron “carreras de carros de baleros”.
Los carritos se deslizaban por la pendiente, de norte a sur, y la meta era antes del Hotel de Cortés, en lo que actualmente es la clínica del IMSS.
Eran otros tiempos, cuando Cuernavaca se distinguía por su hermoso clima y la tranquilidad de sus calles, y era visitada por el turismo nacional y extranjero.
Decían los visitantes que Cuernavaca era un remanso de paz y tranquilidad.
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio y nos vamos a despedir con “Edi, Edi”, éxito grabado en 1961, en la voz de la llamada “Novia de México”, Angélica María, quien se encamina a cumplir 81 años de edad, en septiembre de este año y todavía anda en activo.
Gracias por escucharnos y por leernos.
Buen fin de semana
Hasta el próximo miércoles.