CUANDO CUERNAVACA ERA UNA CIUDAD TRANQUILA
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 13 AGOSTO 2025
BUENOS DÍAS
Como siempre, entramos con todo y chinelos a CADA MAÑANA, a través de La Raza, la Madre de todas las estaciones radiofónicas de Minnesota, hoy que es miércoles 13 de agosto de 2025.
Gracias Mike Castillo, por permitirnos saludar a los integrantes de la Banda Mañanera, como ya es costumbre.
La semana pasada recordamos cuando se grabó un programa de televisión a nivel nacional, con la Estudiantina Minerva, que tuvo como escenario el emblemático Palacio de Cortés, al inicio de la década de los años setenta del siglo pasado.
También, hicimos referencia a las famosas Tandas Culturales de la Feria de Tlaltenango, que tuvieron su mejor época en el tiempo en que fue sacerdote del Santuario de Nuestra Señora de los Milagros, Baltasar López Bucio.
Nos despedimos con “Vida” de Los Soñadores de Cuautla, que hizo evocar a muchos los buenos tiempos de antaño en Morelos.
Existió mucha vida nocturna en la capital morelense, hace unas décadas. El turismo nacional e internacional, tenía a la capital morelense entre sus preferidas.
Por aquellos años, ni cuando imaginar que al paso del tiempo Cuernavaca dejaría de ser la Ciudad de la Eterna Primavera, para convertirse en la de la Eterna Balacera, como le dicen desde hace algunos años.
Las autoridades no han podido frenar a la llamada delincuencia organizada, que cada día embiste más a los ciudadanos de la capital morelense.
La paz y la tranquilidad, se han ausentado de la hermosa ciudad de las bugambilias.
El pasado 8 de agosto, se cumplió el octavo aniversario del fallecimiento del caricaturista Eduardo Del Río, mejor conocido como “Rius”, quien viviera sus últimos años en Morelos, entre Cuernavaca y Tepoztlán.
Antes del año 2000, en la capital morelense, hubo algunos lugares para la diversión nocturna, como el Gredos, que luego fuera el Acuario, en la calle de Gutenberg.
También se recuerdan: El Aeropuerto, cerca de Las Palmas, al igual que el Bar Vikingo, de La Parrilla Danesa, sobre el Boulevard Juárez.
El Calypso, de Arturo Tenorio, en la calle Cuauhtemotzin, al que llegaban con frecuencia personalidades de la farándula y del deporte.
Antaño, Cuernavaca era un destino preferido por artistas de cine y televisión, nacionales y extranjeros.
El famoso Mario Moreno “Cantinflas”, vivió a unos pasos del Palacio de Cortés, y fue cliente del Hotel Marik, que estaba frente al viejo Jardín de los Héroes, a un lado de La Universal.
También vivieron en Cuernavaca, “La Doña” María Félix y la llamada “última diva de México”, Silvia Pinal.
La actriz Katy Jurado, fue vecina de Chipitlán, durante muchos años antes de su fallecimiento el 5 de julio de 2002.
Elsa Aguirre, una de las actrices más destacadas de la llamada Época de Oro del cine mexicano, vive en Cuernavaca desde hace varias décadas.
Hermosos tiempos en que se podía circular tranquilamente por las calles de Cuernavaca, de día, de tarde, de noche y hasta de madrugada, sin ningún temor.
También, algunos amigos recordaron que, en la Farmacia Central, hubo una fuente de sodas, como las de las películas norteamericanas.
Luego, llegaría la de la tienda Woolworth, que estuvo en la calle de Guerrero, en la década de los 60. Decían entonces, que se sentían los vientos de la modernidad.
Cuernavaca tenía solamente tres cines por aquellos años, el Morelos, el Ocampo y el Alameda.
Después, surgieron la sala de arte Las Plazas, el Cinema Cuernavaca y el de Las Palmas, además del Cine Olimpia. ¿Se acuerdan?
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos despedimos con el tema grabado en 1970, “Mi amor es para ti”, con Los Solitarios, para que se acuerden de cuando tenían varias novias o novios, y se les juntaban en las tardeadas.
Gracias por escucharnos y leernos.
Hasta el próximo miércoles.
Feliz fin de semana.