CUANDO SE PUSIERON DE MODA, ESTUDIANTINAS Y RONDALLAS
HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN LA RAZA FM, MINNEAPOLIS, EE. UU.
MIÉRCOLES 5 FEBRERO 2025
BUENOS DÍAS
Como siempre, entramos a CADA MAÑANA, con todo y chinelos, hoy que es miércoles 5 de febrero de 2025, saludando a toda la Banda Mañanera.
Todavía está oscuro por acá, pero estamos listos para que nos escuchen como todos los miércoles, a través de LA RAZA, la madre de todas las estaciones de radio en Minnesota.
Un saludo para los integrantes de la Banda Mañanera, que como siempre se reportan desde muy temprano.
La semana pasada, recordamos el programa de Enrique Alonso “Cachirulo”, que pasaba los domingos por la noche, patrocinado por el chocolate Express, elaborado por la fábrica La Azteca.
Muchos recordaron la época cuando no todas las familias tenían televisores en sus hogares, y “para ver el cuento de Cachirulo”, tenían que pagar diez o veinte centavos, en algunas de las casas del vecindario.
Hubo amigos que nos comentaron que, “con su veinte”, aprovechaban para ver también la serie “Combate”, después del Teatro Fantástico, aunque ya se estaban durmiendo, literalmente.
El pasado domingo fue el Día de la Candelaria, y en Cuernavaca, sobre todo en la Carolina y en Amatitlán, se celebró en grande.
En la Carolina, comenzaron desde el sábado y terminaron el lunes.
En Amatitlán, hubo el tradicional Castillo, así como “el torito”, y remataron con un buen bailongo. Faltaría más o sobraría menos.
Terminó el Carnaval de Jiutepec, pero ya vienen los de Emiliano Zapata y el de Tlaltizapán.
Luego, nos estaremos alistando para irnos al Carnaval de Tepoztlán, y después al de Tlayacapan, la cuna del chinelo.
También para el de Yautepec, del que dicen sus autoridades, que será el mejor del Estado de Morelos.
Saludos para Justino Hexiquio Zañudo, quien anda metido en el tema de la organización del Carnaval de Yautepec.
Como siempre, en Morelos por festejos no paramos. Apenas está comenzando febrero, y ya estamos encarrerados con las festividades.
Hace unos días, terminó en Axochiapan la fiesta patronal de San Pablo Apóstol. El 25 de enero, la Iglesia celebra la conversión de San Pablo Apóstol.
El templo de San Pablo Apóstol, en lo que hoy es la cabecera municipal de Axochiapan, comenzó a construirse en julio de 1542.
Fray Juan de Alameda, en nombre del rey Carlos, fundó el pueblo con el nombre de San Pablo de Axochiapan, cuando varios religiosos arribaron a este lugar para iniciar la tarea de evangelización.
Y no olvidemos que está a la vuelta de la esquina el día del Amor y la Amistad, el próximo 14 de febrero.
A propósito de esta fecha, les diremos que, a mediados de los años 60, se pusieron de moda las estudiantinas y las rondallas, y algunos “cuernavacos”, que estuvieron en la “Minerva”, recordaron aquellos tiempos.
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos despedimos con el tema “Te deseo amor”, con la Rondalla de Saltillo, fundada en el año de 1966, para que se acuerden de sus años juveniles, cuando todavía se estilaba llevar serenata en la capital morelense.
Gracias por escucharnos y leernos.
Buen fin de semana.
Hasta el próximo miércoles.