CUESTIÓN DE GUSTOS
¡GRACIAS A DIOS ES VIERNES!
04 de julio 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
Cuando se otorga la protección a una Denominación de Origen, el titular es el Estado mexicano. Dicha protección pueden solicitarla los gobiernos estatales, municipales o las asociaciones de productores.
Tras siete años de gestiones, a Morelos, por segunda ocasión, se le otorgó la denominación de origen para su mezcal, junto con otros 22 municipios del estado. Reconocimiento que beneficia a más de 3,000 productores de agave locales permitiéndoles, una vez destilado, su comercialización a nivel nacional como internacional.
La primera denominación de origen de mezcal para el estado de Morelos fue otorgada el 9 de agosto de 2018 por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en ese mismo año mezcaleros de Oaxaca encabezados por el entonces gobernador Alejandro Murat la impugnaron dejándola en suspensión hasta ahora.
La denominación de origen es un reconocimiento que protege la calidad y el origen geográfico de un producto, como lo es el mezcal producido en Morelos. Para los productores, esto representa pleno respaldo a su trabajo y la gran oportunidad para acceder a apoyos técnicos y certificaciones, además de fortalecer la producción agroecológica orientada a mercados que se extenderán al extranjero, dejando atrás la desigualdad que existía con la competencia denominada a una sola región.
Los 23 municipios de Morelos que ahora cuentan con la denominación de origen son: Amacuzac, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec y Zacualpan de Amilpas
El pasado viernes en el noticiero “Por la mañana” de Manuel Feregrino en FORMULA, escuché un desagradable comentario al desestimar el reconocimiento otorgado al mezcal morelense, afirmando que el único mezcal, es el de Oaxaca, estado que tiene ese reconocimiento desde noviembre de 1994.
Una denominación de origen no es una cuestión de preferencias personales o gustos. Se trata de un reconocimiento legal que protege la calidad y características únicas de un producto ligado a una región geográfica específica, debido a factores naturales y humanos propios de esa zona.
La denominación de origen certifica que un vino, un queso o un licor, ha sido elaborado siguiendo técnicas tradicionales que se han transmitido de generación en generación, las más, ligadas a oficios artesanales o prácticas culturales, utilizando materias primas de la región en que se produce, lo que le otorga una distinción y una reputación particular, concediéndole autenticidad y singularidad.
El reconocimiento a la gobernadora Margarita González Saravia y a Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico por haber logrado esta denominación que es digna de festejarse, recordando que una festividad sin mezcal es inconcebible. Dice el refrán popular… “para todo mal mezcal y para todo bien… ¡también!”.
Aquí entre nos: Este martes 1 de julio, Mexicana de Aviación recibió el primer avión, de veinte adquiridos, Embraer, con el cual busca ofrecer un servicio que la ponga a la altura de otras aerolíneas y siendo una de sus principales apuestas para atraer usuarios, la comodidad de los asientos, sus dos hileras no tienen asiento intermedio.
El avión tiene un valor de 38 millones de dólares, un poco más de 700 millones de pesos, está diseñado para rutas regionales y de media distancia. El dúo dinámico de la economía morelense, sin duda ya debe estar en negociación con la Aerolínea o quizá con la misma presidenta para establecer unas rutas dentro del territorio nacional que den apertura a todo turismo desde y hacia Morelos.
El rescate del aeropuerto Mariano Matamoros de parte de la gobernadora González Saravia está en vía de concretarse, la cercanía en las negociaciones con la aerolínea Volaris lo denota, Morelos volverá a tener conexión con todo el país y prontamente con el extranjero.
Como también va en serio la resolución a las denuncias investigadas en contra del ex gobernador Blanco Bravo, según lo dijo ayer el Fiscal estatal Edgar Maldonado Ceballos, aseverando que se hará sin que se fabrique delito alguno, lamentando que peritos de esa dependencia en el pasado inmediato hayan sido obligados a ‘fabricar’ carpetas de investigación sobre el Temo.
Para Ripley: Este martes una lágrima volvió al Congreso Federal y no fue por defensa monetaria, como lo hizo López Portillo al llorar por la defensa canina del peso, sino porque Gerardo Fernández Noroña deja la presidencia del senado. Efectivamente, en el Congreso se volvió a la hipocresía de: moco, gemido y pe … perdón, llanto. El premio de la consolación se acabó de derretir, ahora a sobrevivir en el olvido político en el que Lily Téllez ya no se ocupará de gritarle epítetos, burlas al bulto del ex petista y no morenista, hoy se irá sobre quienes tienen valor de carroña, él … ya ni eso.
Amigos la semana tiene siete días y … gracias a Dios ¡es viernes!