DECADENCIA AMERICANA
¡Entre semana!
11 de febrero 2025
Eduardo Ángel Cinta Flores
[email protected]
¿Es acaso la decadencia lo que marca a la actual presencia de Estados Unidos ante el mundo?
El rebase en la competencia tecnológica por su temido rival, China, es indicativo de una frustrada voracidad Yankee que ha minimizado el crecimiento del Dragón asiático, es la gran pérdida del liderazgo americano, como sucediera en la década de 1960 en el marco de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética la que colocó por primera vez a un ser vivo en órbita, la perrita Laika que muriera asfixiada antes de su retorno.
Pérdida para Trump que, alegremente busca quien pague los platos rotos, los postulantes a ser el expiatorio Vietnam del siglo 21, Gaza, Dinamarca, Canadá, México, Panamá entre otros los que, han podido reaccionar con una endeble defensa basada en la Diplomacia.
Los Juegos del Poder arrollan internamente a la Unión Americana, los grupos con poderío se están moviendo en contra de las medidas ejecutivas dictadas en su contra por Donald Trump.
Los grandes dealers de drogas en Estados Unidos se alertan ante el debilitamiento del tráfico que tendrán con el cierre de la frontera con México.
El nivel de consumo en la unión americana es abismalmente desigual con la producción en México y eso les da a las organizaciones criminales un poderío económico y social que difícilmente se puede eliminar del mercado urbano y me pregunto ¿quién es el guapo que los quitará de ese nefasto reinado? Mientras haya consumidor habrá proveedor, pero sobre todo prevalecerá la corrupción en ambos lados, al tener que internar el producto de cualquier forma.
La Comunidad LGBTIQ+ jurídicamente reacciona al desconocimiento que hace el presidente Trump del logro obtenido tras 50 años de lucha por la salida del closet. Con acciones xenófilas Trump pretende enviar a las mujeres trans que están en prisión, a cárceles masculinas y querer fijar el sexo biológico como único parámetro social entre otros temas.
Los empresarios ante el abierto escrutinio que Musk podrá hacer de su actuar en la economía norteamericana, se agrupan para embestirlo como el Toro de Wall Street que son. No se van a dejar, juntos multiplican en mucho los capitales sumados de Trump y Musk.
Los grupos étnicos rechazados por los discriminatorios americanos olvidadizos de su historia, ante la mayor deportación de migrantes llamándolos animales y reservándoles un espacio en Guantánamo, símbolo del repudio a los derechos humanos, se manifestaron mostrando un poderío que se fortalece con el reclamo de los empresarios en general que no cuentan con la mano de obra dispuesta, eficiente y a bajo costo gracias a esa radical medida asumida por el líder de la supremacía blanca Donald Trump.
Al “baipás” arancelario que por 30 días obtuvo la presidenta Sheinbaum, solo le restan 20 y cada 24 horas se reduce y la actuación que lo pause definitivamente no se ve llegar. México y Canadá aparentemente habían librado esa sanción arancelaria. Tanto Claudia Sheinbaum como Justin Trudeau disfrutaron estos diez días del aplauso de sus paisanos, sin embargo, el domingo Donald Trump anunció el rompimiento a ese acuerdo al decretar ayer un arancel de 25% a lo importado de acero y aluminio, recordemos que nuestro país es el tercer exportador de esos metales a USA. Donald Trump demanda más que 10 mil soldados en nuestra frontera norte.
Mal suceso es la disrupción de miles de empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que han sido despedidos al cerrar programas que muestran el extraordinario poder del nazi Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental en el gobierno de Trump.
El secretario de Estado Marco Rubio bien poco va a poder hacer mientras las preferencias presidenciales las disfrute el TesloMusk quien no deja de enseñar la pretensión de candidatearse a la presidencia para el 2029, a Rubio, difícil le será de continuar en la línea resarcitoria emprendida por el neoyorkino, Trump.
El mayor problema de Trump es de índole interno. Pretende ser el gran emancipador que cambiará diametralmente la política y sociedad estadounidense, cuando en la realidad no tiene un mandato para ser un presidente totalmente transformador en segundo piso. En el Congreso sus mayorías son más raquíticas ahora que en su primer mandato, y, al menos la mitad de la población está a gusto con el país que dejara Joe Biden. Difícil se torna el escenario para posicionar su lema “Make America Great Again” el que fuera lema de campaña a finales de la década de 1980 de Ronald Reagan.
Serán poco menos de cuatro años los que nos espera de una relación llena de incertidumbre y actitudes traicioneras y vacilantes, ante la cual asumiremos el calmante Kalimanesco recomendado por Claudia Sheinbaum, “serenidad y mente fría”.
Estimados Amigos como siempre … les dejo un saludo ¡con mucho afecto!