DEL JÚBILO A LA DESESPERACIÓN: DÍA DE LAS MADRES
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Lunes 12 de mayo de 2025
Con la de este año, son ya trece las marchas llevadas a cabo por las madres buscadoras, en exigencia de verdad y justicia, precisamente el 10 de mayo, día en que millones de familias mexicanas festejan, mientras ellas y sus seres queridos siguen padeciendo su dolor.
En la protesta, del Monumento a la Madre hasta el Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, ahora se sumó con mayor ímpetu el reclamo por las desapariciones y asesinatos de personas que se dedican a la búsqueda de sus seres queridos y la indolencia de autoridades que no las reciben, no las toman en cuenta y mucho menos resuelven las decenas de miles de casos pendientes.
La indignación fue manifiesta en las pancartas, luego que las investigaciones sobre el caso Teuchitlán desmintieran la negativa a reconocer la existencia de desaparición forzada en México, tanto que el alcalde de esa demarcación ya se encuentra detenido y bajo proceso judicial.
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos destacó el trabajo, la tenacidad y el dolor que han sido fuentes para la construcción de una justificada y digna causa colectiva. Y no se equivocan en la ONU, aunque solamente quienes están viviendo estas tragedias saben, por completo, de su significado y profundidad.
México es un caso de estudio y alerta a nivel internacional en materia de desapariciones. Las organizaciones extranjeras estiman que las cifras oficiales seguramente están por debajo de las reales, debido al miedo a sufrir represalias por la denuncia de los casos. Son más de cinco mil fosas clandestinas las encontradas en los últimos años, pero, en contraste, menos de alrededor de 10 mil cuerpos localizados y, de ellos, por debajo de 2 mil identificados y entregados a sus familiares.
Los registros oficiales indican que la mayor parte de las desapariciones son de mujeres y de hombres jóvenes. Pero, también inquieta que se ha incrementado el número de desapariciones de menores de edad.
Lo más triste es que parezca que al gobierno preocupa más que el trabajo de búsqueda por su cuenta, de colectivas y colectivos, se está convirtiendo en un movimiento social, capaz de impulsar propuestas y políticas públicas, que lo ponen en evidencia.
Sería injusto dejar de reconocer y empatizar para con las decenas de miles de madres que han pasado del júbilo de los efímeros festejos al sufrimiento diario y la desesperación.
Y PARA INICIADOS:
En estos días va quedando muy claro que hacía falta voluntad, compromiso, dedicación y creatividad para dar solución a la problemática en la entrega de las placas físicas a los propietarios de automóviles. Continuar con las prácticas y políticas del sexenio pasado en la ahora Coordinación de Movilidad y Transporte, sólo habría llevado a la repetición del fracaso. Quienes apostaban a generar una crisis al gobierno de Margarita González Saravia, provenientes, claro, de la administración anterior, deben estar con el ojo cuadrado. En términos coloquiales, el chirrión les salió por el palito, porque esta administración se está anotando un buen gol a su favor.
La información es PODER!!!