DESTACA HOSPITAL DE LA NIÑEZ MORELENSE EN ATENCIÓN DE LABIO Y PALADAR HENDIDO
• Cirugía maxilofacial, ortopedia maxilar, psicología, terapia de lenguaje, odontopediatría y otorrinolaringología, son algunas de las especialidades que se brindan
La Secretaría de Salud e IMSS Bienestar, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM) cuentan con la Clínica de Labio y Paladar Hendido, mediante la cual un grupo de médicos especialistas brinda atención y mejora la calidad de vida de infantes.
En este sentido, José del Carmen Martínez Miranda, cirujano maxilofacial del HNM y coordinador de la clínica, señaló que el labio y paladar hendido pueden verse en el nacimiento o incluso antes, mediante ultrasonido, y ocurre cuando los tejidos de la cara y de la boca del bebé no se fusionan de manera adecuada, dejando una fisura.
“Existen elementos que pudieran ser causantes de esta situación en las y los bebés, como factores hereditarios o ambientales como son pesticidas, sustancias ilícitas o tabaco”, explicó Martínez Miranda.
En la clínica se cuenta con diversas áreas de especialidad para atender de forma integral a las y los pacientes como: cirugía maxilofacial, ortopedia maxilar, odontopediatría, otorrinolaringología, nutrición, audiología y psicología.
“Las y los niños con labio hendido, con o sin hendidura del paladar, enfrentan distintas situaciones, de acuerdo a la gravedad de la hendidura, como dificultad para alimentarse, pérdida de la audición o infecciones del oído, problemas dentales, dificultad para desarrollar el habla, aunado a los problemas sociales y emocionales que se pueden enfrentar derivado de un estigma respecto de su aspecto físico”, indicó Martínez Miranda.
Destacó que en la Clínica de Labio y Paladar Hendido se cuenta con más de 500 pacientes activos a quienes se les da seguimiento desde que nacen hasta la mayoría de edad.
Finalmente, el especialista llamó a la población en general, a buscar ayuda en cualquier Centro de Salud al que puedan asistir en cuanto se detecte dicha condición, para ser canalizados oportunamente al Hospital de la Niñez Morelense, a fin de brindar atención médica especializada de forma temprana.