Diálogo interdisciplinario en sexto encuentro de experiencias del conocimiento
El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dio inicio a la segunda etapa del VI Encuentro de Experiencias del Conocimiento en Manejo de Recursos Naturales, con una conferencia realizada este 29 de agosto en sus instalaciones.
La conferencia magistral estuvo a cargo de la antropóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alice Balsanelli, especialista en cosmovisión lacandona y concepción de la naturaleza desde los pueblos originarios con el tema Lo que llamamos naturaleza desde el punto de vista lacandón.
Durante su intervención, destacó la relevancia del diálogo interdisciplinario al recordar que, aunque las jornadas biológicas suelen abrirse con especialistas en ciencias naturales, la antropología puede aportar nuevas perspectivas.
“Trabajo en la selva lacandona desde hace casi 14 años y mi objetivo principal fue aprender el idioma, porque el aprendizaje de la lengua es fundamental no solamente como una cuestión de respeto, sino para acceder a los puntos de vista de los ancianos que son los depositarios de la cultura”, expresó.
En el acto inaugural, el director del CIB, Alejandro García Flores, subrayó que este encuentro da continuidad a las actividades académicas que se retoman tras el periodo vacacional.
“Estamos llevando a cabo el sexto encuentro de experiencias del conocimiento, con cuatro conferencias más que se realizarán durante el resto del año. Este tipo de actividades busca fortalecer la colaboración con otras instituciones de educación superior, pero además fomentar la participación de nuestros estudiantes de licenciatura y posgrado, así como de los profesores investigadores que comparten su quehacer científico”, expresó.
Por su parte, el profesor investigador Armando Burgos Solorio destacó el valor de rescatar el conocimiento tradicional maya-lacandón frente al riesgo de que se pierda con el tiempo.
Asistieron estudiantes, docentes e investigadores y representó el inicio del ciclo de reflexiones que fortalecen la misión institucional de la UAEM de impulsar una formación integral.