DISTRACTORES PARA EVADIR REALIDADES

PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Miércoles 29 de octubre de 2025
En efecto, los distractores funcionan y lo hacen muy bien. Mientras la atención se pone en los deslices, abusos y excesos de ciertos políticos, apostando a que con el tiempo dejen de ser nota, se olviden y queden, finalmente, sin sanción alguna, la propia información oficial sobre los graves problemas nacionales pasa casi inadvertida o solamente se toma en consideración en círculos y ambientes especializados.
Se asigna más tiempo a tratar temas como el enriquecimiento de ciertos políticos, el descuido de sus responsabilidades, en tanto funcionarios públicos, o la frivolidad en su desempeño, que sí son importantes y no debieran dejarse de lado, pero no son los únicos ni, con mucho, los de mayor alcance y trascendencia. Hasta la pelea entre dos legisladoras federales, ahora apodadas como “las batichicas”, por haberse confrontado tratando, una, de estar a un costado de Omar García Harfuch y, la otra, por no perder eso que consideran un privilegiado lugar, fue más difundida que el mensaje del titular de la seguridad ciudadana en el país.
Desde Palacio Nacional, como lo dejó instruido y ejemplificado “ya saben quién”, suponen que basta con el discurso de que “vamos bien”, junto con las estadísticas de aprobación popular para la presidenta y el respaldo electoral en beneficio de Morena, al mismo tiempo de evitar, callar, pues, sobre lo que no les conviene, porque quedarían evidenciados, para sostener el avance de su proyecto autoritario, disfrazado de democracia.
Los ejemplos se acumulan con el tiempo. Esta semana nos presentaron los resultados de Pemex en los primeros nueve meses del 2025 a la par de la promesa que para el 2026 dejará de ser una carga presupuestal y sus deudas quedarán regularizadas. La buena noticia es que este año la petrolera mexicana perdió menos que el año pasado, durante el último trimestre, poco más de 61 mil 330 millones de pesos. La reducción del saldo negativo en 62%, con relación a los últimos tres meses del gobierno de AMLO, cuando Pemex tuvo mermas por más de 161 mil millones de pesos, claro que es una buena noticia. Por lo menos, los resultados ya no fueron tan malos como con Andrés Manuel.
Pero ¿y qué hay sobre la caída en sus ventas por 379 mil mdp, el 23% menos en exportaciones de crudo, el pago de más de 47 mil millones de pesos por el nuevo impuesto, denominado Derecho Petrolero para el Bienestar, el incremento de su deuda financiera, de 98 mil 800 a 100 mil 300 millones de dólares y de la deuda con sus proveedores que creció un 2.2%, llegando ya a 28 mil 130 millones de dólares?
Prometen que con la nueva estrategia para el año siguiente Pemex dejará de ser el dolor de cabeza y el barril sin fondo que hoy es. Ojalá que así sea, porque de otra manera, seguir manteniendo sus operaciones con saldos negativos será insostenible.
Sin embargo, como le dije arriba, ese es sólo uno de los temas de los que no quieren hablar, que bloquean en las mañaneras, por cierto, el ejercicio de simulación más perverso que hayamos visto en la comunicación institucional de México, pero ese es otro asunto.
Y PARA INICIADOS:
Cuautla y Puente de Ixtla ya solicitaron ampliación presupuestal al Congreso local. Todavía en el caso de Damián Corona, alcalde cuautlense, puede argumentar que el gobierno anterior al suyo fue quien elaboró el presupuesto y que, ya él, no fue capaz de hacerlo rendir lo suficiente. Pero, Claudia Mazari, presidenta municipal de Puente de Ixtla, fue reelecta para un segundo periodo. ¿Sus propios cálculos le fallaron? En fin y en el fondo, la realidad es que ni son eficaces ni tienen llenadera.
La información es PODER!!!
