Dos auténticos pájaros de cuenta recibieron sentencia de 100 años en prisión, cada uno, por delitos cometidos en Morelos
En un golpe significativo contra el crimen organizado en Morelos, dos hombres identificados como Jorge “N” y Marcelino “N”, integrantes del cártel “Guerreros Unidos”, fueron sentenciados a más de 100 años de prisión cada uno. La condena, dictada por un juez federal, se deriva de su responsabilidad penal en múltiples delitos: delincuencia organizada, secuestro, robo de vehículo y utilización de vehículo robado.
De acuerdo con las autoridades, los sentenciados formaban parte de una célula criminal que operaba en la región, conocida por su participación en actividades ilícitas que incluían secuestros exprés, extorsión y robo de automóviles para facilitar sus operaciones. Las investigaciones, encabezadas por la Fiscalía General de la República (FGR), lograron recabar pruebas contundentes que vincularon a Jorge y Marcelino con diversos hechos delictivos cometidos entre 2020 y 2022 en varios municipios de Morelos.
El proceso judicial, que culminó con la sentencia, incluyó el análisis de testimonios, evidencia forense y registros de actividades delictivas atribuidas al cártel. La condena refleja la gravedad de los delitos y busca enviar un mensaje claro sobre las consecuencias de participar en estructuras criminales. Aunque la legislación mexicana establece un máximo de 60 años de cumplimiento efectivo de prisión, las sentencias superiores a 100 años son simbólicas y subrayan la acumulación de cargos.
El cártel “Guerreros Unidos”, al que pertenecían los sentenciados, ha sido señalado como uno de los grupos responsables de la violencia en Morelos y otras entidades del centro y sur del país. Este grupo criminal ha estado involucrado en disputas territoriales con otras organizaciones, lo que ha contribuido a la inseguridad en la región.
Autoridades locales y federales destacaron que esta sentencia es parte de los esfuerzos para desmantelar redes delictivas y recuperar la tranquilidad en Morelos. Sin embargo, expertos en seguridad advierten que la captura y condena de integrantes de cárteles debe ir acompañada de estrategias integrales para abordar las causas estructurales de la violencia, como la pobreza y la falta de oportunidades.
La población de Morelos ha reaccionado con opiniones divididas: mientras algunos celebran la sentencia como un paso hacia la justicia, otros expresan preocupación por posibles represalias o el fortalecimiento de otras facciones criminales en la zona. Organizaciones civiles han instado al gobierno a reforzar la protección a víctimas y testigos, así como a garantizar que los procesos judiciales sean transparentes y efectivos.