EL AUGE ALARMANTE DE LOS FRAUDES TELEFÓNICOS: ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA LA ERA CIBERNÉTICA?
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Jueves 16 de octubre de 2025
En los últimos meses, Morelos ha experimentado un incremento notable en los fraudes telefónicos, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones para la ciudadanía y las autoridades. Según alertas recientes de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los reportes de estafas por llamadas han aumentado significativamente, con un enfoque en el robo de datos personales a través de números internacionales que simulan provenir de Estados Unidos.
Estas llamadas, que prometen empleos falsos, premios inexistentes o servicios gratuitos, han afectado a miles de morelenses, dejando un rastro de pérdidas económicas y desconfianza generalizada. Este fenómeno no es aislado, sino parte de una ola más amplia de delitos cibernéticos que pone en jaque la seguridad digital del estado.
Las modalidades de estos fraudes son cada vez más sofisticadas y agresivas. Los delincuentes utilizan grabaciones automáticas para solicitar códigos de verificación o instalar software malicioso en los dispositivos de las víctimas, facilitando el acceso a cuentas bancarias y datos sensibles. En particular, se han reportado intentos de extorsión dirigidos a comerciantes locales, donde números extranjeros exigen pagos bajo amenazas creíbles. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha advertido sobre reclutamientos fraudulentos que buscan involucrar a personas en esquemas delictivos mayores, solicitando depósitos para “liberar pagos” de hasta 2,000 pesos.
En Morelos, estas tácticas han escalado, con un 10 por ciento más de casos en periodos recientes, según datos históricos que se mantienen vigentes en 2025. Pero los fraudes telefónicos son solo la punta del iceberg en el panorama de los ciberdelitos en la entidad. En agosto de este año, el Congreso de Morelos sufrió un hackeo masivo que comprometió sus cuentas de Gmail y YouTube, utilizado para difundir contenido no autorizado y suspender transmisiones en vivo. Este incidente resalta la vulnerabilidad de las instituciones públicas ante ataques cibernéticos, mientras que la Guardia Nacional ha intensificado pláticas de prevención en escuelas de nivel medio superior.
Además, se han detectado fraudes impersonando al DIF estatal, donde supuestos funcionarios piden apoyos económicos por teléfono. Estos eventos subrayan cómo los ciberdelitos trascienden lo individual para amenazar la estabilidad social y gubernamental en Morelos.
Ante esta realidad, es imperativo que autoridades y sociedad actúen de manera conjunta. La Condusef recomienda no contestar llamadas de números desconocidos, evitar enlaces sospechosos en mensajes o redes sociales, y verificar cualquier oferta a través de canales oficiales. La Unidad de Policía Cibernética de Morelos insta a reportar incidentes de inmediato para desarticular estas redes.
En un mundo hiperconectado, educarnos en ciberseguridad no es una opción, sino una necesidad urgente. Morelos merece una respuesta proactiva: invirtamos en tecnología, campañas de concientización y cooperación internacional para blindar nuestro futuro digital.