EL COMPROMISO TRAS LAS MOVILIZACIONES

PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Martes 25 de noviembre de 2025
En el gobierno federal hay preocupación por quién está detrás de las movilizaciones ocurridas a lo largo del primer año y un par de meses del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Lo propuso la presidenta de la República. Fue secundado por la dirigente del partido, María Luisa Alcalde. Otros personajes, oficiosamente manifestaron su respaldo. Y la titular de la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, lo confirmó: hay carpetas de investigación y se abrirán otras que incluso pronto podrían judicializarse.
Las demandas en las que se fundamentan las marchas y protestas, en el discurso oficial han pasado a segundo plano. Aunque cuentan con peticiones específicas, según si se trata de aguacateros, limoneros, transportistas, trabajadores de la salud, Generación Z y demás, coinciden en la exigencia, todas, de paz y seguridad. En el respeto a sus derechos humanos. No ser asesinados, desaparecidos, asaltados o extorsionados. Pero, para las autoridades pareciera más importante saber quiénes encabezan y promueven los movimientos, así como cuáles son sus vínculos con partidos y personajes opositores al régimen.
En forma ya usual y cotidiana, escuchamos los avances en materia de seguridad. Se aseguran cientos de laboratorios clandestinos. Cientos o miles de millones son confiscados en mercancía ilegal. Decenas de los que dicen son los principales generadores de violencia han sido detenidos. Sin embargo, ¿de qué tamaño será el problema que no solamente la percepción sigue siendo de inseguridad, sino que en las carreteras y en las comunidades se siguen produciendo actos de violencia contra la población trabajadora?
Da la impresión de que al gobierno le interesan más las acciones de sus opositores y que los problemas nacionales sean aprovechados para intentar desprestigiarlo, que el fondo de la problemática. Porque, seamos claros, suponiendo que sea la oposición, si esos problemas no fueran reales sus convocatorias no tendrían eco en la población, pero, más bien, todo parece indicar que la oposición se monta en las molestias existentes.
En el hoy gobierno tienen claro que esa es una forma de proceder, una estrategia, utilizada, como de manual, por las oposiciones. Abanderar las causas. Fue la ruta que siguieron cuando estaban en la oposición. Se montaron en los movimientos estudiantiles, urbanos y rurales. Se sumaron a sindicatos y colectivos independientes. Ahora que están en el poder ya no ven con buenos ojos que eso suceda.
Si tuvieran la intención de desactivar esos movimientos la solución está en sus manos: resolver los problemas. Neutralizar política o legalmente a quienes encabecen las manifestaciones no hará que dejen de haber asesinatos, asaltos, extorsiones… seguirán ahí, junto con la inconformidad social.
Y PARA INICIADOS:
Como nunca, el centro de la Ciudad de México se encuentra vallado. El motivo, hoy por la tarde se darán cita las colectivas feministas para marchar y manifestarse en contra de la violencia contra las mujeres. Con los antecedentes de las más recientes movilizaciones sociales, nos queda claro que la inmensa mayoría de las mujeres tienen intenciones pacíficas, sí fuertes en el discurso, pero sin ánimo de confrontación. La duda nos asalta: ¿Volverá el llamado bloque negro a presentarse para sabotear la legítima manifestación de las mujeres?
La información es PODER!!!
