EL FUTURO DE MORELOS: TRANSITANDO HACIA LAS NUEVAS ECONOMÍAS
LA CRÓNICA DE MORELOS. Miércoles 6 de agosto de 2025
EDITORIAL
El reciente anuncio del cierre de la planta de Nissan en Jiutepec, Morelos, programado para marzo de 2026, representa un duro golpe para la economía local, con la pérdida de aproximadamente 2,400 empleos directos y 600 indirectos. Este hecho, resultado de la reestructuración global de la automotriz japonesa para consolidar su producción en Aguascalientes, pone en evidencia la vulnerabilidad de las economías regionales dependientes de industrias tradicionales.
Sin embargo, la respuesta del gobierno federal a través de la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, y el gobierno estatal, liderado por la gobernadora Margarita González Saravia, abre una ventana de oportunidad para reimaginar el futuro económico de Morelos a través de las “nuevas economías”. Estas se centran en sectores innovadores como la tecnología, las industrias creativas y la sostenibilidad, que prometen no solo mitigar el impacto del cierre, sino también posicionar a Morelos como un referente de desarrollo moderno.
Un ejemplo concreto de esta transición es la llegada de Amazon para producir una película en Morelos, proyecto que refuerza el potencial del estado como un hub para la industria audiovisual. Este sector, que genera miles de millones de pesos y crea empleos de alto valor, se beneficia de la infraestructura y la ubicación estratégica de Morelos, cerca de la Ciudad de México. La experiencia previa de Ebrard en la atracción de inversión extranjera para el cine, junto con el creciente interés de gigantes como Netflix y Disney en México, sugiere que Morelos podría consolidarse como un centro de producción creativa. Este tipo de iniciativas no solo diversifica la economía, sino que también fomenta la capacitación de talento local y la generación de empleos en un sector con un impacto económico significativo y sostenible.
Otro pilar de esta estrategia es el Foro de Ciencia y Tecnología en la Sociedad (STS Forum) 2025, que se celebrará en Cuernavaca. Este evento internacional, que reunirá a líderes globales para discutir temas como la innovación, la salud y la transición energética, posicionará a Morelos como un nodo de conocimiento y colaboración tecnológica. Al atraer inversión y visibilidad, el foro tiene el potencial de impulsar sectores estratégicos como la investigación y el emprendimiento tecnológico, fundamentales para las nuevas economías. Además, al conmemorar 150 años de lazos científicos entre México y Japón, el evento aprovecha la histórica presencia japonesa en Morelos, transformando un legado industrial en uno de innovación y cooperación global.
El desafío para Morelos no es menor: transformar una economía afectada por el cierre de una planta emblemática requiere visión, coordinación y compromiso. Las autoridades deben garantizar que los trabajadores afectados reciban apoyo inmediato, ya sea mediante reubicación, programas de emprendimiento o capacitación para integrarse a los nuevos sectores.
La transición hacia las nuevas economías no solo es una respuesta a una crisis, sino una oportunidad para construir un modelo económico más resiliente y diversificado. Si Morelos logra capitalizar proyectos como la producción audiovisual y eventos como el STS Forum, podría convertirse en un ejemplo de cómo las regiones pueden adaptarse a los retos globales, apostando por la innovación y la creatividad como motores de un futuro próspero.