El gobierno estatal analiza la viabilidad de adquirir un helicóptero para atender necesidades prioritarias en seguridad, salud y protección civil
El gobierno del estado está evaluando la posibilidad de adquirir un helicóptero que se convertiría en una herramienta clave para atender diversas necesidades prioritarias, como la seguridad, la salud y la atención de incendios forestales. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de respuesta del estado ante emergencias y situaciones críticas, en un contexto donde los recursos aéreos han demostrado ser esenciales para llegar a zonas de difícil acceso y actuar de manera rápida y efectiva.
Así lo informó Ubaldo González Carretes, director general de Protección Civil del gobierno de Morelos, quien agregó que en el ámbito de la seguridad, el helicóptero podría emplearse para operaciones de vigilancia, patrullaje y apoyo en misiones de rescate, permitiendo una cobertura más amplia y eficiente del territorio estatal. En materia de salud, funcionaría como una ambulancia aérea, facilitando el traslado urgente de pacientes en condiciones críticas desde áreas remotas hacia centros médicos especializados, lo que podría marcar una diferencia significativa en la atención de emergencias médicas.
Además, la adquisición se plantea como una medida estratégica para combatir incendios forestales, un problema recurrente en muchas regiones. Equipado con tecnología adecuada, como sistemas de lanzamiento de agua o retardantes, el helicóptero permitiría una intervención más inmediata y precisa en zonas afectadas, complementando el trabajo de las brigadas terrestres y reduciendo los tiempos de respuesta ante siniestros que, en años recientes, han puesto en riesgo tanto ecosistemas como comunidades.
Aunque el proyecto aún está en fase de análisis, se están considerando aspectos como el costo, el tipo de aeronave más adecuado y las fuentes de financiamiento.
Esta propuesta refleja un esfuerzo por modernizar los recursos del estado y adaptarse a los desafíos actuales, integrando soluciones que ya han mostrado resultados positivos en otras entidades. La decisión final dependerá de las evaluaciones técnicas y presupuestales, así como de la coordinación con dependencias involucradas, pero de concretarse, podría representar un avance significativo en la capacidad operativa del gobierno estatal para proteger y servir a la población.