EL IMESUN: PASO SIGNIFICATIVO HACIA LA REINSERCIÓN SOCIAL
LA CRÓNICA DE MORELOS. Martes 15 de julio de 2025.
EDITORIAL
El programa Plan de Negocio IMESUN, impulsado por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (ICATMOR), representa un paso significativo hacia la reinserción social de las personas privadas de su libertad en México. Este programa aborda una de las principales debilidades del sistema de seguridad pública: la falta de oportunidades reales para que quienes han cumplido una sentencia puedan reincorporarse a la sociedad de manera productiva.
Al ofrecer capacitación en emprendimiento, el curso no solo fomenta habilidades prácticas, sino que también empodera a los participantes para que visualicen un futuro distinto, basado en la autonomía económica y la generación de proyectos de vida sostenibles. Esta enfoque es crucial, ya que la reinserción social efectiva reduce la reincidencia delictiva, fortaleciendo así el tejido social y la seguridad pública.
El programa destaca por su enfoque en poblaciones vulnerables que enfrentan barreras significativas, como las personas privadas de su libertad. Al proporcionar herramientas para desarrollar un plan de negocio, ICATMOR no solo les enseña a crear microempresas, sino que también promueve la autoestima y la confianza en sus capacidades. Este tipo de capacitación es fundamental para romper el ciclo de exclusión social que a menudo enfrentan los exreclusos, quienes suelen ser estigmatizados y carecen de acceso a empleo formal.
Al aprender a estructurar un proyecto emprendedor, los participantes adquieren habilidades transferibles que les permiten integrarse al mercado laboral, ya sea como autoempleados o colaborando con terceros, lo que contribuye a su estabilidad económica y personal. Además, el curso de Plan de Negocio IMESUN se alinea con los principios de un sistema penitenciario basado en el respeto a los derechos humanos, como lo establece el artículo 18 de la Constitución mexicana.
Al centrarse en el emprendimiento, el programa no solo cumple con estos principios, sino que también fomenta la creatividad y la iniciativa personal, elementos esenciales para que las personas privadas de su libertad recuperen un sentido de propósito y pertenencia. La colaboración con instituciones como IMESUN refuerza la idea de que la reinserción debe ser un esfuerzo conjunto entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado.
Finalmente, el impacto de este tipo de programas trasciende a los individuos y beneficia a la sociedad en su conjunto. Al reducir la probabilidad de reincidencia, se disminuyen los costos asociados al sistema de justicia penal y se fortalece la seguridad pública. Sin embargo, para que iniciativas como esta tengan un impacto duradero, es crucial que se implementen de manera consistente, con seguimiento y apoyo pospenal, como asesorías para obtener microcréditos o vinculación laboral.
El curso de Plan de Negocio IMESUN es un ejemplo prometedor de cómo la capacitación puede ser una herramienta transformadora, pero debe ir acompañada de políticas integrales que aseguren su continuidad y amplifiquen su alcance, consolidando así la reinserción social como una verdadera columna de la seguridad pública