El monumento ecuestre de Emiliano Zapata ya se encuentra en la plaza que lleva su nombre, en el Centro Histórico de Cuernavaca
En homenaje al legado histórico que el Caudillo del Sur dejó al país, la gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, inauguró la reubicación del Monumento Ecuestre del General Emiliano Zapata Salazar, en la plaza de armas que lleva su nombre, en pleno corazón del Centro Histórico de la capital morelense.
Este acto de reivindicación con la historia y el legado de los ideales zapatistas plasmados en el Plan de Ayala se realizó en una fecha con gran significado para el pueblo de Morelos: el 146 aniversario del natalicio del también llamado apóstol del agrarismo, quien durante la Revolución Mexicana luchó por los derechos de las y los campesinos.
La develación de la escultura del general montado a caballo y con la espada en posición de lucha contra las injusticias y desigualdades reunió a autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Morelos; representantes del mando militar y funcionarios del Gobierno de México, así como a miembros de la familia Zapata y a Estela Ubando, escultora y coautora del monumento.
Después de entonar el Himno Nacional Mexicano y realizar honores al lábaro patrio, la primera mujer gobernadora de la entidad emitió un mensaje con claridad: “Hoy le rendimos homenaje colocando su estatua en este digno lugar del Centro Histórico de nuestra capital, y recordando sus ideales y principios que dieron contenido social a las luchas agrarias y, en buena parte, a la Revolución Mexicana”.
Y precisamente, al amparo de esos ideales, agregó Margarita González Saravia, el Gobierno de Morelos se conduce bajo el principio de que, por el bien de todos, primero los pobres.
Al respecto, puntualizó: “El Gobierno que tengo el honor de encabezar, y con el amplio respaldo que nos brinda nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, privilegia en todo momento el humanismo en el quehacer público, el diálogo y los acuerdos con los distintos sectores sociales para poder gobernar con un amplio consenso y preservar la gobernabilidad a partir de hacer justicia y responder a las más sentidas demandas de la población”.
El monumento “Zapata Ecuestre” fue creado en 1979 por los escultores Carlos Kunte y Estela Ubando para conmemorar el centenario del natalicio del general revolucionario, durante el gobierno de Armando León Bejarano, y fue instalado en la glorieta de Buenavista, en la entrada norte de Cuernavaca.
En 2010 fue retirado por la construcción de un distribuidor vial y, posteriormente, en 2018, trasladado al Paso Exprés, en el entronque con la avenida Vicente Guerrero, donde permaneció en condiciones poco adecuadas para su visibilidad y conservación.
En 2025, la gobernadora Margarita González Saravia impulsó su rescate, traslado y reubicación como parte de un esfuerzo de reivindicación histórica y cultural, lo cual fue aprobado por Carlos Kunte Ubando, hijo de los escultores, quien estuvo presente durante la “cabalgata” hacia la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”.
La escultura tiene un peso de 5.3 toneladas; sus dimensiones son 5.5 metros de altura y 9.5 metros de largo, y fue colocada sobre una base de siete metros de largo, cuatro de ancho y tres de alto. En los trabajos de desmontaje, traslado y reubicación se invirtieron 1.9 millones de pesos.
Para la reubicación, los trabajos preliminares iniciaron el 12 de julio y, la madrugada del 5 de agosto, fue colocada en su lugar actual. En la logística del traslado participaron las secretarías de Infraestructura, Turismo, Cultura, Administración, Seguridad y Protección Ciudadana Morelos, Caminos y Puentes Federales (Capufe), SSPC Morelos, Guardia Nacional y el Ayuntamiento de Cuernavaca.
En el presídium, la gobernadora estuvo acompañada por integrantes del Gabinete legal; Jazmín Solano López, diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Morelos; Juan Emilio Elizalde Figueroa, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado; Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; y Felipe Arturo Ávila Espinoza, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Además, asistieron el General de Brigada José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar; el General de Brigada Estado Mayor Raúl Meneses Castrejón, coordinador de la Guardia Nacional en el estado de Morelos; y Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura.
Con este acto, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, ratifica los ideales de Emiliano Zapata Salazar: “Reforma, Libertad, Justicia y Ley” están más vivos que nunca y son el eje de esta administración que busca preservar y fortalecer su identidad histórica y cultural.