EL RELEVO EN LA SEPRAC: PODRÍA SER UN MILITAR
AGENDA DIARIA
Por Regina M. Cinta Becerril
Viernes 14 de febrero de 2025
El perfil del próximo titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) de Cuernavaca debe ser multifacético, considerando la complejidad de la seguridad pública en la región.
Dado que la capital morelense ha enfrentado desafíos significativos en términos de delincuencia y violencia, es crucial que el nuevo secretario o secretaria posea una combinación de experiencia práctica en seguridad, conocimiento profundo de la comunidad local y habilidades en liderazgo y gestión.
Específicamente, la persona elegida debe demostrar capacidad para diseñar e implementar estrategias de prevención del delito que involucren no solo a las fuerzas de seguridad, sino también a la comunidad y otros niveles de gobierno. La experiencia militar podría ser un valor añadido, dado el enfoque disciplinado y estratégico que suelen aportar estos profesionales, aunque es importante balancear esto con una visión que promueva la integración y el respeto a los derechos humanos. También es necesario recordar que al frente de la policía de Cuernavaca ya estuvieron ex militares, resultando un gran fracaso.
La ausencia de candidatas mujeres para el cargo, a pesar de la presencia de mujeres en roles de mando dentro de la corporación, plantea una cuestión importante sobre la equidad de género en las posiciones de liderazgo en la seguridad pública. Es vital que el proceso de selección no solo valore las capacidades y los méritos individuales, sino que también reconozca la importancia de la diversidad en el liderazgo. Las mujeres en roles de mando han demostrado ser capaces de ofrecer perspectivas únicas y efectivas en la gestión de la seguridad, lo cual podría ser de gran beneficio para la ciudad. Sin embargo, el alcalde ha dado a entender que no habrá una candidata mujer en la terna, siendo imperativo asegurar que las mujeres en posiciones actuales tengan la oportunidad de participar activamente en la toma de decisiones y en la implementación de políticas de seguridad.
La consideración de un militar en la terna sugiere un enfoque hacia la seguridad que podría incluir estrategias más estructuradas y jerárquicas, lo cual puede ser efectivo para abordar ciertos aspectos de la delincuencia organizada y la violencia. No obstante, es esencial que este perfil no solo se limite a la aplicación de métodos coercitivos, sino que también abarque la prevención, el trabajo comunitario y la reconstrucción del tejido social. Un enfoque integral en seguridad pública debe equilibrar la fuerza con la inteligencia, la prevención con la reacción, y la coordinación interinstitucional con la participación ciudadana. Quien sea seleccionado debe estar comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos que han sido críticos en administraciones anteriores.
Así las cosas, el nuevo titular de SEPRAC necesitará una fuerte capacidad de adaptación para enfrentar los retos dinámicos de la seguridad en Cuernavaca. Deberá estar dispuesto a colaborar con otras entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para crear un entorno más seguro. La comunicación efectiva será clave para ganar la confianza tanto de los ciudadanos como de los miembros de la corporación. Además, es fundamental que el perfil seleccionado promueva una cultura de respeto y apoyo hacia todo el personal de seguridad, incluyendo a aquellos que han permanecido en sus puestos durante este cambio de liderazgo, asegurando así una transición que no solo sea ordenada sino también fortalecedora para la institución.