EL SILENCIO DE LOS ACUSADOS
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Miércoles 8 de octubre de 2025
Hernán Bermúdez Requena, hasta el momento, se ha negado a declarar formalmente sobre las acusaciones de delitos que pesan en su contra. Faltan todavía más imputaciones, tanto de orden federal como del fuero común, que serán presentadas por las fiscalías.
La pregunta no es si el extitular de seguridad pública y a la vez líder de “La Barredora” sabe, sino hasta dónde estará dispuesto a narrar, en descargo de su responsabilidad y culpabilidad, señalando y aportando indicios o pruebas de los demás funcionarios, políticos y empresarios que necesariamente estuvieron involucrados en las tramas de corrupción y crimen organizado, que convirtieron a Tabasco de un edén a un infierno.
Este silencio alimenta las sospechas sobre lo que pudo haber sucedido, y de lo que no hay ninguna versión oficial convincente, en su muy tardado traslado de Paraguay al penal del Altiplano, en el Estado de México. Según los reportes, no ofreció ningún tipo de resistencia desde el mismo momento de su aprehensión. Eso sí, las ejecuciones en Tabasco se han incrementado notablemente tras su detención. Hace apenas cuatro días los medios locales reportaron 10 en menos de 24 horas, mientras él sigue siendo el único aprehendido de alto nivel.
Entretanto, quien fuera su jefe directo, entonces gobernador, luego secretario de Gobernación con AMLO y ahora coordinador de los morenistas en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, también ha guardado silencio sobre este asunto.
Lo único que llegó a decir es que nunca estuvo enterado, siendo contradicho por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando afirmó que fue el propio AMLO quien solicitó que Bermúdez fuera separado de su cargo, lo cual, según Sheinbaum, finalmente ocurrió. Versión que también queda en entredicho, pues existen videos sobre el momento en que Hernán Bermúdez presenta su renuncia y es ampliamente reconocido por, lo que se dijo, habría sido una gran labor al frente de la corporación policíaca local.
Si López Hernández rompió el silencio no fue por ese caso, sino para justificar, en ruedas de prensa, los millonarios recursos que ha recibido en los últimos años. Cuando fue secretario de Gobernación y luego aspirante a la candidatura presidencial no supimos lo que hoy sí: ha sido el más exitoso notario público en su tierra, dicho por él mismo, además de exitoso empresario, inversionista, asesor legal, ganadero y hasta ha corrido con la suerte de recibir cuantiosas herencias, como lo demuestra la documentación que ha sido publicada por los periodistas de investigación y que él no ha desmentido, sino confirmado, argumentando que todos esos ingresos son legales.
Un halo de sospechas cubre la relación entre ambos personajes. Creer que Bermúdez actuó sólo y logró engañarlos a todos, sobrepasa aquello que llamamos inocencia.
Y PARA INICIADOS:
Los silencios no únicamente están presentes en esos llamativos casos de corrupción y crimen organizado. También los hemos atestiguado en la reticencia del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, hoy protegido por el fuero constitucional en su calidad de diputado, para responder a las preguntas de los reporteros sobre los señalamientos de corrupción que se habrían producido durante su gestión. Atentos, porque el gasto en educación y salud están bajo la lupa de las autoridades federales y nos comentan que pronto habrá más revelaciones.
La información es PODER!!!