El TEPJF manda a Cuauhtémoc Blanco al Registro de Sanciones por Violencia Política en Razón de Género, en perjuicio de la cuautlense Juanita Guerra
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la sanción contra Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado federal por Morena, por cometer violencia política en razón de género contra la entonces diputada federal Juanita Guerra Mena.
La resolución ordena su inscripción por un año y seis meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE). Este fallo ratifica la sentencia previa de la Sala Especializada, que acreditó actos de violencia simbólica y psicológica ejercidos por Blanco durante un evento oficial en mayo de 2023, cuando aún era gobernador.
El caso se originó en una denuncia presentada por Juanita Guerra en 2023, quien acusó a Blanco y a Arturo Millán, exdirector de Logística y Eventos, de impedirle el acceso al palco principal durante el desfile conmemorativo del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos”, a pesar de contar con una invitación formal.
La Sala Especializada determinó que esta exclusión constituyó un acto de discriminación que vulneró los principios de igualdad y no discriminación, afectando los derechos políticos de Guerra. La resolución destaca que tales actos refuerzan prácticas discriminatorias contra las mujeres en el ámbito público.
El proyecto, liderado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, subraya que la conducta de Blanco no solo limitó los derechos individuales de la denunciante, sino que también envió un mensaje negativo sobre la representación política de las mujeres. Aunque la sanción no impide que Blanco continúe ejerciendo como diputado federal, su inscripción en el registro lo inhabilita para postularse a cargos de elección popular mientras permanezca en el listado. Además, se dio vista a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de Morelos y a la Jefatura de la Gubernatura para determinar responsabilidades adicionales.
Este caso refleja el compromiso del TEPJF por sancionar la violencia política de género, en línea con la legislación electoral vigente desde 2020, que busca prevenir y erradicar este tipo de conductas. La inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas, creado por el INE, es una medida de carácter público que visibiliza a los infractores y protege los derechos político-electorales de las mujeres. La resolución, que también involucra a Arturo Millán, podría ser impugnada ante la Sala Superior, aunque el fallo actual marca un precedente importante en la lucha contra la discriminación de género en la política mexicana.