En ejecución diversas obras y proyectos de infraestructura en la UAEM
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ha puesto en marcha una serie de proyectos de obra financiados con el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2025, tras la reciente conclusión de los procesos de licitación.
Óscar Gabriel Lastra Fernández, director general de Infraestructura de la UAEM, anunció que las obras ya están en plena ejecución y deberán estar finalizadas para el 15 de diciembre con el objetivo de poder comprobar la correcta utilización de los recursos.
Dentro del Campus Norte, se realiza una importante demolición del Edificio 9, además, trabajos de rehabilitación en diversas áreas deportivas, como el Gimnasio Auditorio y los Polideportivos 1 y 2. Específicamente en el Gimnasio Auditorio, se cambiará la duela del estrado para mejorar las condiciones de las actividades que allí se realizan.
En el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), la atención se centra en la rehabilitación de una fachada con daños estructurales, mientras que en el Taller Multidsicplinario Básico (Tamulba), perteneciente a la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI), se realiza la ampliación y adecuaciones en los laboratorios, lo que permitirá a los estudiantes trabajar en espacios más amplios y mejor organizados.
Asimismo, se están realizando trabajos de pintura en el Centro de Lenguas Extranjeras (Cele) y en la Escuela de Teatro y Danza (ETDM) que se ubica en el centro de Cuernavaca.
El plan de obras también incluye un componente ambiental, con el mantenimiento de cuatro plantas de tratamiento de agua en el Campus Norte y la construcción de una nueva en la sede de la Escuela de Estudios Superiores (EES) del Jicarero, en Jojutla.
Además en otras sedes, iniciaron la construcción de una barda perimetral en la EES de Atlatlahucan y por primera vez en siete años, la Dirección de Infraestructura de la UAEM está administrando recursos del FAM de nivel medio superior, lo que permitirá la rehabilitación y el mantenimiento de la Escuela Preparatoria Comunitaria de Tres Marías.
Lastra Fernández, enfatizó que los beneficios de estas obras son integrales para la comunidad universitaria y la seguridad se verá reforzada con la rehabilitación de áreas vulnerables como las bardas perimetrales, mientras que los espacios dignos y sin filtraciones mejorarán la calidad de vida en la universidad.
Cabe mencionar que además del FAM, la Dirección de Infraestructura gestiona otras obras con recursos autogenerados. Entre ellas, la instalación de plafones acústicos en la Facultad de Contaduría, Administración e Informática, la construcción de una cancha pequeña en la Facultad de Ciencias del Deporte, y el cambio de un transformador y equipo de medición en la EES de Yecapixtla, una zona con un clima extremo que ha causado problemas eléctricos en el pasado.
Finalmente, Óscar Gabriel Lastra Fernández hizo un llamado a la comunidad universitaria para que, en caso de detectar alguna necesidad o riesgo en materia de infraestructura, se acerquen a esta dirección para recibir apoyo, ya sea en la Dirección de Desarrollo de Infraestructura para proyectos mayores y la Dirección de Mantenimiento y Conservación para otras más pequeñas.