ENRIQUECE VIDA Y OBRA DEL CAUDILLO DEL SUR LA HISTORIA DE MORELOS: MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA
• La titular del Poder Ejecutivo inauguró el Coloquio del Natalicio del General Emiliano Zapata Salazar en la Biblioteca/Galería “Miguel Salinas” de la UAEM
En el marco del 146 aniversario del natalicio del General Emiliano Zapata Salazar, el Gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, a través del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos, llevó a cabo un coloquio que reúne a especialistas, investigadores y voces contemporáneas para reflexionar sobre el pensamiento, la vigencia y los múltiples caminos del zapatismo.
En este sentido, al realizar la declaratoria inaugural en la Biblioteca/Galería “Miguel Salinas” de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la titular del Poder Ejecutivo y presidenta del Consejo antes mencionado dijo que estas actividades serán enriquecedoras por todas las exposiciones que se harán en torno a la vida y obra del Caudillo del Sur.
“Aquí tendremos a los principales investigadores de la historia del General Emiliano Zapata, lo cual es un lujo para nosotros; estas exposiciones enriquecen todavía más nuestra historia”, aseveró la mandataria, con la asistencia de Isaías Manuel René, Julieta Ana María y Lina Martha Graciela Manrique Zapata, así como Ulises Manrique Zapata Vargas, familiares del líder agrarista.
En su intervención, Carlos Agustín Barreto Zamudio, Rector del Colegio de Morelos (ColMor) e integrante del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos, indicó que el Coloquio tiene un doble propósito: por un lado, rendir homenaje a uno de los principales referentes de la Revolución Mexicana, pero también a sus compañeras y compañeros de lucha; y, por otro lado, subrayar la importancia del estudio riguroso, plural y crítico del zapatismo como una meta viva de reflexión para el presente.
Asimismo, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, el director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Arturo Ávila Espinosa, resaltó la relevancia de este congreso académico, ya que permitirá enriquecer los puntos de vista acerca de un fenómeno que marca la historia de México desde 1910 hasta el día de hoy.
En el evento se llevarán a cabo las conferencias magistrales: “El Programa de reformas y las leyes zapatistas” y “El General Emiliano Zapata: fuente de valores, sentimientos, legado y emociones”, a cargo de Felipe Ávila Espinosa y Luis Miguel Morayta Mendoza, respectivamente; así como mesas en las que se abordarán los temas: Estudios sobre el zapatismo, Estudios sobre el zapatismo II y Caminos del zapatismo.
En el acto inaugural del Coloquio estuvieron presentes: la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso; la Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo, Dolores Álvarez Díaz; Adelaida Marcelino Mateos, directora general del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM); Julián Vences Camacho, director del Instituto Estatal de Documentación de Morelos.
También asistieron Juan Emilio Elizalde Figueroa, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Víctor Hugo Valencia Valera, director general del Centro INAH Morelos; Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); miembros del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos, entre otras autoridades federales y estatales.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma la vigencia del pensamiento y lucha del General Emiliano Zapata Salazar como guía ética y símbolo del compromiso social en la entidad, promoviendo el análisis crítico de su legado en un espacio de diálogo plural.