ESTADOUNIDENSES INVOLUCRADOS EN EL HUACHICOL FISCAL
PERSPECTIVA
Por Marcos Pineda Godoy
Jueves 25 de septiembre de 2025
Mientras más se sabe sobre los contenidos de la carpeta de investigación del llamado “Huachicol Fiscal”, menos hacen sentido los deslindes y exoneraciones a priori, ya sean desde la mañanera o en los actos encabezados por la dirigencia de Morena.
La promesa de llegar hasta las últimas consecuencias se trate de quien se trate, y no permitir impunidades ni encubrimientos, comienza a sonar similar a la de cualquiera de los gobiernos anteriores cuando se vieron descubiertas las actividades ilegales de sus funcionarios en turno.
El argumento de que no son iguales y la prueba está en que ellos mismos iniciaron las investigaciones una vez que tuvieron información respecto al involucramiento de miembros de la Marina, bajo el control de las aduanas, palidece conforme se sabe que no nada más se trató del contrabando de combustibles, sino que abarcaron también tráfico de drogas, armas… y que hay asesinatos, un suicidio y un supuesto accidente mortal, sumamente sospechosos.
Encima, hay quienes atando cabos están llegando a la inferencia de que si todo esto se ha desatado a lo largo de lo que va del año no ha sido por la decisión enteramente propia del gobierno mexicano, sino por las presiones ejercidas desde Estados Unidos, particularmente después de la toma de posesión de Donald Trump, el pasado 20 de enero.
No es nada exagerado pensar que el procesamiento judicial de “El Mayo”, en custodia de las autoridades norteamericanas, haya aportado mayores datos a las investigaciones que ya se llevaban a cabo y Trump decidió usarla, como es su costumbre, para presionar y negociar. Sobre todo, ahora que la propia investigación de la Fiscalía General de la República apunta hacia lazos entre el contrabando de combustibles, el tráfico de drogas y precursores químicos con el Cártel de Sinaloa.
¿De verdad podrán sostener que los hermanos Farías Laguna, sobrinos del entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, pudieron organizar y operar la más compleja y rentable organización de contrabando sin requerir de protección de más arriba y usando únicamente sus investiduras oficiales? ¿Por qué se empeña Adán Augusto López, coordinador de la bancada morenista en el Senado, en negar la veracidad de los contenidos de la propia carpeta de investigación de la FGR y explota contra los reporteros cada vez que lo cuestionan al respecto? ¿Será suficiente para Morena el discurso de que se trata de un ataque de los conservadores contra su movimiento y del legado de su líder fundador?
El gobierno de Trump no va a quitar el dedo del renglón. La trama del “Huachicol Fiscal” involucra a empresas y funcionarios estadounidenses también. Los números entre producción, importación, transformación y exportación de hidrocarburos no le cuadran. No se trata de un problema doméstico, en el que participaron únicamente mexicanos. Pero de eso no nos han dejado saber nada.
Si los estadounidenses se están guardando información, no se dude, tanto como puede ser que ya la estén utilizando como que la utilizarán para su beneficio y hasta pudiera ser que en la renegociación del T-MEC.
Y PARA INICIADOS:
Ya termina septiembre en unos cuantos días y el compromiso de abatir el desabasto de insumos y medicamentos no se ha cumplido. El gobierno presionará a las empresas que no han entregado lo que contrataron. Si no lo hacen serán sancionadas e inhabilitadas. Pero ¿y qué va a pasar con las deudas del gobierno con estas mismas empresas? ¿Hay forma de que el gobierno también sea sancionado por no cumplir con los pagos pendientes? O ¿aplicarán esa de que nada más se haga la ley en los bueyes de mi compadre?
La información es PODER!!!