Esto deben hacer los padres de familia para detectar si sus hijos consumen fentanilo u otras drogas psicoactivas
La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo este jueves un enérgico llamado a la población para evitar el consumo de sustancias psicoactivas, especialmente el fentanilo. Este opioide sintético representa un grave riesgo para la salud física y mental, y su presencia se ha vinculado trágicamente con casos de sobredosis y muertes en distintas partes de México.
El fentanilo es considerablemente más potente que otros opioides, lo que incrementa significativamente el peligro de una sobredosis, incluso en pequeñas cantidades. Los efectos pueden ser devastadores y rápidos, poniendo en riesgo la vida de quien lo consume.
Atención a Padres: Señales de Alerta en Adolescentes
La prevención y la detección temprana son cruciales. Los SSM exhortan a los padres de familia y tutores a estar atentos a posibles signos que podrían indicar el consumo de fentanilo u otras drogas psicoactivas en sus hijos:
- Cambios en el comportamiento: Alteraciones repentinas en el estado de ánimo, irritabilidad inusual, aislamiento social, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
- Problemas académicos: Descenso en el rendimiento escolar, ausentismo frecuente, falta de motivación para estudiar.
- Alteraciones físicas: Pupilas excesivamente pequeñas (miosis) o grandes (midriasis), somnolencia inusual, dificultad para hablar, falta de coordinación, cambios en el apetito o peso, marcas inexplicables en el cuerpo.
- Secrecía y posesiones sospechosas: Ocultar información, ser evasivo sobre sus actividades, encontrar parafernalia relacionada con el consumo de drogas (pipas pequeñas, papelillos, pastillas o polvos desconocidos).
- Problemas de salud: Quejas frecuentes de malestar general, náuseas, vómitos o problemas respiratorios sin causa aparente.
Es fundamental mantener una comunicación abierta y de confianza con los jóvenes. Ante cualquier sospecha, buscar orientación y apoyo profesional en los centros de salud y las instituciones especializadas en adicciones puede marcar la diferencia.
Los SSM reafirman su compromiso con la salud de la población morelense y ponen a disposición diversos recursos para la prevención y el tratamiento de las adicciones. ¡La salud es lo primero, infórmate y protege a tus seres queridos!