EUA acusa al gobierno mexicano de ser aliado de cárteles del narcotráfico; Trump impone aranceles de 25% a exportaciones de México
Estados Unidos acusó al gobierno de México de ser aliado de los grupos del narcotráfico y en represalia impuso aranceles de 25 por ciento a los productos que México exporta a ese país.
“Los cárteles mexicanos son los principales productores de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos grupos están aliados al gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública”, señaló la tarde del sábado la Casa Blanca en un mensaje publicado en su cuenta de X.
Este sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles sobre México y Canadá, previamente anunciados por la Casa Blanca, ya han sido oficializados. Trump, quien comunicó la firma de los aranceles desde su residencia en Mar-a-Lago (Florida), había confirmado el viernes pasado que impondría tarifas del 25% a ambos países.
El mandatario había advertido durante meses sobre la aplicación de estos aranceles, inicialmente enfocados en México y Canadá, debido al aumento de la migración y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Trump señaló en su red Truth Social, que los aranceles permanecerían vigentes “hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión a nuestro país”.
“El presidente Trump está implementando un arancel del 25 por ciento que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con los EE. UU. en la lucha contra las drogas. Los cárteles mexicanos son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas”, reiteró en un comunicado de la Casa Blanca en ‘X’.
Además, dio a conocer que el presidente Trump está imponiendo un arancel del 10% a China hasta que el gobierno chino brinde plena cooperación en la lucha contra el fentanilo. “China desempeña un papel central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses. De hecho, el Partido Comunista Chino ha subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no solo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio”, agregó.
La respuesta de México
México se defenderá ante “cualquier arbitrariedad comercial” de Estados Unidos, aseguró Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía del Gobierno mexicano, tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios.
“Reunión en la que el sector privado de México cierra filas en torno a la Presidenta Claudia Sheinbaum y su defensa del interés nacional frente a cualquier arbitrariedad comercial o de otra índole que debamos encarar en las próximas horas”, escribió Ebrard en un mensaje en la red social X.
La presidenta Sheinbaum, dijo por su parte, no estar preocupada “porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida”, en una gira de trabajo en el central Estado de México.
Sheinbaum junto con Ebrard y otros funcionarios del gabinete se reunieron este 1 de febrero por la mañana con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Palacio Nacional.
Previamente, la presidenta mexicana informó de la reunión con el CCE, pero apuntó que había sido para revisar avances del Plan México. “Tuvimos una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para revisión de avances del Plan México”, señaló Sheinbaum en un mensaje en la red social X.
Canadá recibe aviso de aranceles de EU del 25%
El Gobierno de Canadá fue notificado por la administración de Donald Trump sobre la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones canadienses a partir del próximo martes.
La medida afectará a todos los productos, excepto el petróleo y el gas, que tendrán un gravamen del 10%, de acuerdo con medios internacionales.
El viernes, el primer ministro Justin Trudeau advirtió que su país está preparado para responder de manera inmediata, firme y razonable a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
“El presidente Trump está aplicando un arancel del 25 por ciento a los productos canadienses y un arancel del 10 por ciento a los recursos energéticos canadienses hasta que Canadá coopere con Estados Unidos contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza. Hay una creciente producción de fentanilo en Canadá y suficiente”.