EVACUAN EN CONGRESO A 330 PERSONAS DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER SIMULACRO NACIONAL 2025
* Este ejercicio nos brinda la oportunidad de evaluar nuestras estrategias, identificar áreas de mejora y reforzar nuestra capacidad de respuesta, aseguró la diputada Jazmín Solano López.
“En momentos de emergencia, la unión y la cooperación son nuestras mayores fortalezas”, externó la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva, en su mensaje tras la participación del Congreso del estado de Morelos en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se realizó en punto de las 11:30 de la mañana y donde se evacuó a 330 personas del edificio para concentrarse en la explanada del recinto legislativo.
Este simulacro, que se llevó a cabo en todo el país bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, es símbolo de unidad y coordinación entre las instituciones que formamos parte del Estado Mexicano, como lo es el Poder Legislativo del Estado de Morelos, aseguró la legisladora, quien estuvo acompañada por sus homólogos Ruth Cleotilde Rodríguez López y Sergio Omar Livera Chavarría, así como por el alcalde del municipio de Miacatlán, Francisco León y Vélez Arriaga.
Aseguró que esta actividad también “acredita nuestra capacidad de organización y el compromiso que tenemos como personas servidoras públicas, con la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad”, y que este tipo de escenario “nos recuerda la importancia de estar preparados ante los fenómenos naturales que, aunque impredecibles, no tienen por qué ser devastadores si actuamos con responsabilidad y prevención”.
Este simulacro nos brinda la oportunidad de evaluar nuestras estrategias, identificar áreas de mejora y reforzar nuestra capacidad de respuesta, añadió Jazmín Solano al exponer que “la protección civil es una tarea que nos involucra a todos, desde las autoridades, hasta cada habitante de Morelos, debemos asumir el compromiso de fortalecer la cultura de la prevención”.
Asimismo, destacó que este ejercicio no solo busca proteger vidas humanas, sino también fomentar la solidaridad y el trabajo en equipo ya que en momentos de emergencia, la unión y la cooperación “son nuestras mayores fortalezas”.