FERIA DE LA PRIMAVERA 2025: EL CORAZÓN DE CUERNAVACA LATE CON FUERZA
CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Miércoles 16 de abril de 2025
La Feria de la Primavera 2025, que se celebra del 11 al 20 de abril en el Hípico Vista Hermosa, se consolida como el evento estrella de Cuernavaca durante la temporada vacacional de Semana Santa. Esta festividad, que reúne a miles de visitantes y locales, es mucho más que una tradición: es una vitrina para mostrar la riqueza cultural, gastronómica y artística de la ciudad. Con actividades que van desde exposiciones de flores hasta presentaciones de danza folclórica y música en vivo, la feria refleja el espíritu vibrante de la capital morelense. Este año, el Ayuntamiento, liderado por José Luis Urióstegui Salgado, ha apostado por reforzar la seguridad y la promoción turística, buscando posicionar a Cuernavaca como un destino imperdible en el centro de México.
Sin embargo, la Feria de la Primavera no está exenta de desafíos. La afluencia masiva de turistas pone a prueba la infraestructura de la ciudad, desde el suministro de agua potable hasta la movilidad urbana. En los últimos días, han surgido manifestaciones ciudadanas por irregularidades en el servicio de agua, un problema recurrente que podría empañar la experiencia de los visitantes. Las autoridades prometen soluciones, pero la ciudadanía exige acciones concretas para garantizar que eventos como la feria no se vean opacados por carencias estructurales. Este contraste entre la celebración y las demandas sociales invita a reflexionar sobre la necesidad de un equilibrio entre el desarrollo turístico y las necesidades básicas de los cuernavacenses.
Por otro lado, la feria ofrece una oportunidad única para fortalecer la economía local. Los productores de plantas, artesanías y alimentos típicos encuentran en este espacio un escaparate para llegar a nuevos mercados. La promoción de productos como el pan artesanal, las flores ornamentales y el aguacate, que destacan en las comunidades rurales de Cuernavaca, no solo impulsa el comercio, sino que también reafirma la identidad de la ciudad como un lugar de raíces agrarias. Iniciativas como estas, respaldadas por el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, son un paso hacia un modelo de turismo sostenible que beneficie tanto a los habitantes como a los visitantes.
La Feria de la Primavera 2025 es una invitación a redescubrir Cuernavaca. Más allá de sus retos, la ciudad sigue siendo un mosaico de historia, naturaleza y cultura. Desde el Palacio de Cortés hasta los jardines del Borda, los atractivos turísticos de la “Ciudad de la Eterna Primavera” se complementan con la calidez de su gente. Mientras disfrutamos de esta festividad, es momento de preguntarnos: ¿cómo podemos trabajar juntos para que Cuernavaca brille no solo en abril, sino todo el año? La respuesta está en la colaboración entre ciudadanos, autoridades y visitantes para construir una ciudad más próspera, equitativa y preparada para el futuro.