FIRMAN SEDIF Y UTEZ CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE CAMPOS CLÍNICOS, PRÁCTICAS PROFESIONALES Y SERVICIO SOCIAL
• El alumnado de la Licenciatura en Terapia Física realizará su servicio social en centros de asistencia y de rehabilitación del SEDIF
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) y la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), firmaron un Convenio Específico de Colaboración en Materia de Campos Clínicos, Prácticas profesionales y Servicio Social, a fin de que el alumnado pueda capacitarse, y al mismo tiempo, contribuya al bienestar de quienes más lo necesitan.
El documento especifica el acuerdo para asignar, conforme a lo establecido en el Comité Estatal Interinstitucional para la Formación de los Recursos Humanos (CEIFRHS) en Salud de Morelos, plazas de servicio social para pasantes de la Licenciatura en Terapia Física de la UTEZ.
En representación de Jorge Alquicira Cedillo, director general del DIF Morelos, el director de Administración y Finanzas, Armando Israel Pérez Vargas, motivó a las y los jóvenes universitarios a poner en práctica lo aprendido en el aula y ser persistentes para lograr sus sueños.
“En nuestra carrera estudiantil siempre vivimos de sueños, este convenio es para concretar sus sueños. Ustedes están por dar un paso muy importante que es ser un profesional”, aseveró.
Por su parte, Gabriela Navarro Macías, rectora de la UTEZ, ratificó el compromiso de la institución con el desarrollo y bienestar de la población, al tiempo que agradeció al SEDIF por su labor en favor de los grupos vulnerables.
Las plazas de servicio social serán distribuidas en el Albergue del Adulto Mayor-AAM, Centro de Asistencia Morelense para la Infancia-CAMI, Centro de Asistencia Social para Personas con Discapacidad-CASODI, Centro de Rehabilitación Integral-CRI Jojutla y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial-CREE del SEDIF Morelos.
Con este convenio se garantiza la atención profesional en materia de rehabilitación física a personas en situación de vulnerabilidad, acortando la brecha en servicios especializados, además, permite que las y los jóvenes universitarios que han concluido su carrera, se desarrollen y pongan en práctica lo aprendido en el aula, al vincularse directamente con el entorno real y profesional.