FORMALIZAN CONVENIO PARA FORTALECER ATENCIÓN A PRIMERAS INFANCIAS EN COMUNIDADES INDÍGENAS
• Secretaría de Cultura de Morelos y Conafe colaboran para implementar talleres artísticos coordinados
• Se beneficiará a niñas y niños en Yautepec, Jonacatepec, Miacatlán y El Higuerón
Con el objetivo de garantizar el derecho a la cultura y promover el desarrollo integral de la niñez en comunidades indígenas, la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) firmaron el convenio de colaboración para poner en marcha el proyecto “Atención a las primeras infancias en comunidades indígenas a través de intervenciones artísticas”.
Este acuerdo establece que el Conafe será el encargado de promover y difundir los talleres artísticos en las localidades atendidas por el organismo, así como de convocar a familias y personas cuidadoras para su participación activa.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, titular de la Secretaría de Cultura, refrendó el compromiso institucional de diseñar actividades pertinentes, coordinar la logística e implementar un cronograma eficiente que asegure el éxito de cada intervención cultural.
Por su parte, Araceli Castillo Macías, coordinadora territorial para el Servicio Educativo del Conafe en Morelos, mencionó: “Queremos fortalecer y seguir impulsando el reconocimiento y dar la visualización de lo que nuestras comunidades saben hacer”.
Las localidades beneficiadas se encuentran en Yautepec, Jonacatepec, Miacatlán y El Higuerón, donde se promoverá el acceso a las artes como herramienta de desarrollo emocional, cognitivo y comunitario durante la infancia.
A través de estas acciones, el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia reafirma su vocación humanista y su compromiso con la justicia social, al reconocer que el arte y la cultura son derechos que deben llegar a todas las niñas y todos los niños, sin importar su lugar de origen.