Foro “5 Minutos en la Ciencia”: Expertos hacen un llamado a la acción para garantizar el futuro del agua en México
Este foro se realizó gracias a la colaboración del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la diputada federal Meggie Salgado Ponce para abordar los retos hídricos de México.
Con el objetivo de visibilizar la urgente problemática del agua y destacar la trascendental labor en su tratamiento, se celebró este fin de semana el foro “5 Minutos en la Ciencia”, convocado por la diputada federal Meggie Salgado Ponce. El evento se centró en la ciencia aplicada a la gestión y el saneamiento del agua, un recurso esencial que enfrenta serios retos derivados de la contaminación y la insuficiente infraestructura para su manejo adecuado.
El foro se desarrolló en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC), situado en Cuernavaca. Durante su intervención, la diputada Salgado Ponce destacó la importancia del trabajo realizado por los investigadores y especialistas del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA), cuya labor está orientada hacia la gestión sustentable del agua en México. El IMTA impulsa la investigación, la innovación y la formación de expertos en recursos hídricos, a través del desarrollo de tecnologías avanzadas y servicios de capacitación.
“Morelos se posiciona como un lugar estratégico para la investigación científica, y es fundamental conocer el trabajo que realizan estas instituciones, que son los verdaderos motores de cambio en los ámbitos ambiental y social”, afirmó Salgado Ponce.
El foro contó con la participación de destacados especialistas del IMTA, quienes compartieron su vasta experiencia en el tratamiento y saneamiento de aguas residuales, un área clave para la preservación de los ecosistemas y el acceso sostenible al agua limpia.
Entre los investigadores del IMTA figuró el Mtro. Ángel Falcón Rojas, experto en el saneamiento y la reutilización de aguas residuales, quien profundizó en la importancia de tratar adecuadamente el agua contaminada antes de devolverla al medio ambiente. “El agua, al ser un solvente universal, tiene la capacidad de disolver casi cualquier sustancia, convirtiéndola en un vehículo ideal para el transporte de contaminantes. Por ello, es esencial desarrollar tecnologías que permitan limpiarla y reinsertarla en el ecosistema sin causarle daño”, explicó el Mtro. Falcón Rojas.
Asimismo, la Dra. Liliana García Sánchez, experta en ingeniería ambiental y en el tratamiento de aguas residuales, abordó los avances tecnológicos en el tratamiento de aguas, subrayando la relevancia de la reutilización y el uso eficiente del agua. “El agua de una vivienda no es la misma que la proveniente de una industria; por tanto, cada caso requiere soluciones específicas. Nuestro objetivo es depurar el agua para que sea reutilizada o, en el peor de los casos, tratada antes de su vertido final”, afirmó la Dra. García Sánchez.
El Mtro. Luciano Sandoval, especialista en ingeniería ambiental, resaltó la importancia del tratamiento de aguas residuales, haciendo hincapié en que, aunque se suele enfocar la atención en el agua limpia, es fundamental tratar las aguas residuales para preservar el recurso. Destacó que las plantas de tratamiento, mediante procesos biológicos, permiten que el agua sea reutilizada en sectores como la agricultura y la industria. Además, hizo un llamado a la sociedad sobre la necesidad de financiar adecuadamente estos sistemas.
Por su parte, la Mtra. Viridiana Guerrero, antropóloga social, abordó la gestión sustentable del agua tanto en contextos urbanos como rurales, haciendo especial énfasis en la urgencia de sensibilizar a la población sobre la importancia del tratamiento de aguas residuales y la necesidad de involucrar a todos los sectores en la gobernanza del agua. Subrayó la importancia de fortalecer los recursos destinados a la infraestructura de tratamiento de aguas en las zonas rurales.
El evento también abrió un espacio para preguntas y respuestas, lo que resultó en un intercambio enriquecedor entre los ciudadanos y los investigadores. Este diálogo directo permitió a los asistentes acceder a valiosos conocimientos y experiencias de primera mano sobre los avances en la ciencia del agua.
Las intervenciones de los ponentes subrayaron que la gestión del agua requiere un enfoque integral que incluya tecnología, políticas, economía y participación social. Coincidieron en la importancia de innovar en soluciones eficaces, promover la educación y fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y académico para enfrentar los desafíos hídricos globales. El foro ofreció una reflexión clave sobre cómo la ciencia y la investigación pueden abordar este reto vital.
Este foro marca el inicio de una serie de actividades mensuales que la diputada Salgado Ponce tiene previstas, con el propósito de seguir promoviendo la visibilidad de la ciencia y fomentar el diálogo entre la academia, la sociedad y los empresarios, quienes juegan un rol crucial en la integración de la ciencia en la resolución de problemas reales.
“5 Minutos en la Ciencia” se perfila como un espacio dinámico y accesible para toda la ciudadanía, con un enfoque especial hacia los jóvenes, quienes tendrán la oportunidad de conocer de cerca cómo la investigación científica puede contribuir al desarrollo del país y a la mejora de la calidad de vida.
La trascendencia de eventos de esta índole radica en la construcción de puentes sólidos entre la ciudadanía y las instituciones, lo cual se ejemplifica con este foro que fue posible gracias a la coordinación y colaboración de la Maestra Patricia Herrera, directora del IMTA, así como en la intervención de la doctora Alicia Bárcenas, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y su equipo.