Fortalece UAEM acciones para el bienestar de la salud mental
Con el fin de informar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el suicidio como problemática de salud pública, el Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), organizó una conferencia dirigida principalmente a los estudiantes.
Adriana Cienfuegos Montoya, profesora de la Facultad de Psicología de la UAEM y titular del Programa de Salud Mental (Prosame) de esa unidad académica, estuvo a cargo de impartir la conferencia titulada “Prevención del suicidio en la comunidad universitaria”.
En la charla realizada el 4 de septiembre, la académica abordó las señales de alarma frente a una persona que requiere ayuda y la importancia de la atención psicológica, destacando que cualquier persona puede ser vulnerable al suicidio.
Cienfuegos Montoya, subrayó la importancia de saber cómo acercarse a alguien en riesgo. “A veces nos da pena preguntar, a lo mejor podemos hacerlo no directamente ‘¿Has intentado matarte?’, pero sí ‘¿Qué está sucediendo?'”, explicó.
La especialista informó que a través del Prosame, se ofrece apoyo psicológico a bajo costo para toda la comunidad universitaria y el público en general, “desde hace dos años y medio está en funcionamiento en el último piso de la Facultad de Psicología donde se atiende a quienes lo necesiten”, dijo.
Agregó que para acceder al servicio, las personas interesadas deben escanear un código QR, ubicado en las instalaciones de la facultad y llenar un formulario, posteriormente se les contacta para una entrevista inicial donde se les asigna un terapeuta.
Con esta iniciativa, la UAEM refuerza su compromiso con el bienestar emocional de su comunidad, promoviendo la salud mental como un pilar fundamental para el desarrollo integral.
Cabe mencionar que el próximo 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).