FORTALECEN SALUD Y SEGURIDAD ATENCIÓN A PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN MORELOS
• De enero a la fecha se han realizado más de nueve mil acciones en beneficio de la salud de las PPL
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos llevaron a cabo la firma de un Convenio de Colaboración para la Atención Preventiva y Promoción de la Salud, dirigido a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en los distintos Centros Penitenciarios del Estado. Este acuerdo consolida el trabajo interinstitucional en favor del bienestar, salud y reinserción social de las personas internas.
Durante el encuentro, se informó que la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos, de enero a la fecha ha aplicado mil 418 biológicos del esquema de vacunación universal, 50 tamizajes de detección de cáncer en la mujer, dos vasectomías sin bisturí, 247 valoraciones odontológicas y más de mil 300 pláticas de promoción de la salud, superando nueve mil acciones en total.
El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que además de brindar atención médica a las personas privadas de la libertad, se reforzará el acompañamiento en salud mental mediante la intervención de psicólogos, con el propósito de favorecer su bienestar emocional y facilitar una reinserción social adecuada al recuperar su libertad.
“La salud mental es un pilar fundamental para lograr una verdadera reinserción social. No basta con atender las enfermedades físicas; debemos trabajar también en el fortalecimiento emocional y psicológico de las personas que se encuentran en reclusión. Nuestro compromiso es ofrecerles herramientas que les permitan reconstruir su proyecto de vida, reconciliarse con su entorno y reincorporarse positivamente a la sociedad”, destacó
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, agradeció el apoyo de las autoridades del sector salud, para poder brindar servicios de salud a las Personas Privadas de la Libertad de los cinco Centros de Reinserción Social (CRS) y el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA) que integran el Sistema Penitenciario en Morelos.
Refirió que cada fin de semana se tiene un aproximado de entre dos mil 400 a dos mil 600 personas que ingresan a visitar a sus familiares a los diferentes CRS, por lo que mensualmente se estiman poco más de 10 mil visitantes, de ahí la importancia de las medidas preventivas en materia de salud, para garantizar una verdadera reinserción social para las PPL.
Así mismo, Jacqueline Hernández Ruiz, directora general de SSM, resaltó la relevancia de esta alianza, al señalar que representa un paso firme para garantizar el acceso a los servicios básicos de salud dentro de los centros penitenciarios.
“La salud no debe tener barreras, y su protección es un derecho que debe ejercerse en igualdad de condiciones para todas las personas. Porque la salud también es un camino hacia la reintegración social. Una persona informada, atendida y cuidada tiene mayores oportunidades de reconstruir su vida y contribuir positivamente a la comunidad”, expresó.
Con este convenio, el Gobierno del Estado de Morelos reafirma su compromiso con la salud, la justicia social y los derechos humanos, fortaleciendo las acciones interinstitucionales que promueven la reintegración y el bienestar integral de las personas privadas de la libertad.
En el acto protocolario también estuvieron Jonathan Gracia Ortiz, Subdirector de Atención Primaria a la Salud de Servicios de Salud de Morelos; Miguel Ángel Deagueros Velasco, Subdirector Jurídico de Servicios de Salud de Morelos; Yosben García Morales, Directora de Atención Médica de Servicios de Salud de Morelos; Eduardo Pesqueira Villegas, Comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Morelos; Patricia Nayeli Zenteno Toledano, titular de la Unidad de Enlace Jurídico de la Secretaría de Salud; Xóchitl Minerva Torres Espinoza, directora general del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes; Josué Israel Molina Díaz, director general de Reinserción Social; y Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos.