GESTIONA SECRETARÍA DE BIENESTAR LOS PRIMEROS 24 PROYECTOS FISE 2025 QUE BENEFICIARÁN A 17 MUNICIPIOS
• Con estas acciones se favorecerá a más de 14 mil morelenses y se invertirá una cifra superior a 62 millones de pesos
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Bienestar que encabeza Silvia Salazar Hernández, gestionó durante el segundo trimestre de este año 24 proyectos de infraestructura social, educativa e hídrica que se desarrollarán con el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) 2025, una de las modalidades del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del Gobierno de México, en beneficio de más de 14 mil morelenses.
Máximo Juárez Elizarrarás, director general de Programas, Proyectos Especiales y Coordinación Interinstitucional de la dependencia estatal y enlace FISE en Morelos, se reunió con representantes de la Secretaría de Infraestructura, y del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (INEIEM), así como de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), con el objetivo de informar a las instancias ejecutoras sobre los proyectos validados y así poder dar inicio a los trabajos.
En ese contexto, se dio a conocer que dichas acciones se realizarán en 23 localidades de los municipios de Atlatlahucan, Tlaquiltenango, Hueyapan, Tlalnepantla, Huitzilac, Tlayacapan, Jiutepec, Tlaltizapán, Cuautla, Emiliano Zapata, Yecapixtla, Zacatepec, Axochiapan, Tepoztlán, Coatlán del Río, Jojutla y Ayala, con una inversión de más de 62 millones de pesos.
Asimismo, se informó que de las 24 obras, 12 serán ejercidas por INEIEM, siete por Ceagua y cinco por la Secretaría de Infraestructura, las cuales consisten en construcción de la red de distribución de agua potable, rehabilitación física de pozo profundo de agua potable, construcción de techumbre, construcción y rehabilitación de aulas, un centro integrador, construcción con concreto hidráulico de camino rural, y entre otras.
Cabe resaltar que los Comités de Participación Social, conformados por personas de las localidades, serán los responsables de vigilar el inicio, desarrollo y conclusión de las obras que darán inicio en el mes de agosto.
Finalmente, se explicó que la responsable de mantener contacto con las dependencias ejecutoras y ciudadanía será Diana Alejandra Mejía Morales, directora de Territorios de Paz, quien supervisará y dará seguimiento a dichas acciones.