Gobierno de Claudia Sheinbaum busca estandarizar y mejorar tratamientos de las enfermedades más frecuentes en la población mexicana
La Secretaría de Salud federal dio a conocer los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), una iniciativa innovadora que busca estandarizar y mejorar la calidad de los tratamientos médicos para las enfermedades más frecuentes que afectan a la población mexicana.
Este proyecto tiene como objetivo principal garantizar que todos los pacientes, independientemente de si son atendidos en hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud o en clínicas y consultorios del sector privado, reciban una atención homogénea, basada en las mejores prácticas y evidencia científica disponible.
Los PRONAM surgen como respuesta a la necesidad de reducir las disparidades en la atención médica que existen entre diferentes regiones y tipos de instituciones en el país. Con esta estrategia, se pretende que padecimientos comunes, como diabetes, hipertensión, infecciones respiratorias o enfermedades gastrointestinales, sean tratados bajo lineamientos claros y uniformes, lo que no solo facilitará el trabajo de los profesionales de la salud, sino que también incrementará la seguridad y el bienestar de los pacientes.
Además, se espera que esta homologación contribuya a una mejor coordinación entre los niveles de atención médica y optimice el uso de los recursos disponibles en el sistema de salud.
La implementación de los PRONAM también incluye la capacitación constante del personal médico y la actualización periódica de los protocolos, para adaptarlos a los avances científicos y a las necesidades cambiantes de la población. Este esfuerzo refleja el compromiso de la Secretaría de Salud por fortalecer el acceso equitativo a servicios médicos de calidad, un paso clave hacia la universalización de la salud en México.