IMPULSA DIPUTADO EDUARDO PEDRERO INICIATIVA PARA ESTABLECER PROTOCOLOS DE REFORESTACIÓN DE ÁREAS Y MUROS VERDES
* Con cambios a la Ley de Educación estatal en materia ambiental escolar, propone integrar de forma efectiva los principios de sustentabilidad y corresponsabilidad ambiental desde la infancia.
Al considerar que “proteger el medio ambiente no es una opción, es una responsabilidad ética, social y generacional”, el diputado Luis Eduardo Pedrero González presentó ante el pleno del Congreso una iniciativa que busca fomentar a través de la autoridad educativa estatal y los organismos descentralizados, la implementación de protocolos de reforestación de áreas verdes y muros verdes; “es una causa que nos une a todos y nuestro compromiso es con la vida, con las generaciones que vendrán y con la dignidad de quienes hoy sufren las consecuencias de un planeta deteriorado”.
En el salón de Plenos del Congreso del estado, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua hizo uso de la tribuna para detallar que su propuesta legislativa es reformar y adicionar diversas fracciones a los artículos 13 y 16 de la Ley de Educación en la entidad, en materia ambiental escolar. Indicó que la Norma fundamental, actualmente señala en su artículo 3 párrafo décimo segundo, que “los planes y programas de estudio, entre otras previsiones deben contemplar el cuidado al medio ambiente”.
“Estamos convencidos que más allá de establecer esta obligación dentro de la Ley, no solo fortalecemos y educamos en el derecho a un medio ambiente sano, sino que también contribuiremos al cumplimiento de la función social y formativa de la educación pública, al integrar de forma efectiva los principios de sustentabilidad y corresponsabilidad ambiental desde la infancia”, aseguró el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde.
Destacó que esta iniciativa invita a la colaboración entre sectores público, privado y social “porque el medio ambiente es una causa que nos une a todos y nuestro compromiso es con la vida, con las generaciones que vendrán y con la dignidad de quienes hoy sufren las consecuencias de un planeta deteriorado”.
Subrayó que su propuesta invita a la colaboración entre sectores público, privado y social, debido a la urgencia de “situarnos en la restauración del medio ambiente como una herramienta primordial en la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales, en la que convergen autoridades, organizaciones, ejidos, comunidades, pueblos indígenas y cualquier sector poblacional, con el fin de actuar estratégicamente”.
“Hoy reafirmamos que cuidar la tierra es cuidar de nosotros mismos, que no hay desarrollo posible en un planeta enfermo y que juntos podemos escribir una nueva historia de un estado que crece sin destruir, que produce sin contaminar y que educa sin olvidar su raíz natural”, enfatizó Luis Eduardo Pedrero ante sus homólogos legisladores.
