Impulsa la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM investigación vital para el campo morelense
La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se encuentra a la vanguardia de la investigación agrícola, enfocándose en la sostenibilidad, la resiliencia ante el cambio climático y la mejora de cultivos clave para la región, informó Porfirio Juárez López, secretario de investigación y representante del área agrícola de posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural.
Juárez López destacó que las investigaciones, en su mayoría tesis de estudiantes de maestría y doctorado, abordan problemáticas y oportunidades del sector agrícola de Morelos, buscando generar conocimiento aplicable y soluciones innovadoras.
Entre los proyectos más relevantes, mencionó una tesis dedicada a la verdolaga, cultivo en el que Morelos ocupa el primer lugar nacional en producción. Esta investigación busca caracterizar la producción a través de entrevistas a productores, para luego profundizar en el estudio de la nutrición vegetal y los compuestos bioactivos y nutracéuticos de la planta. El objetivo es promover prácticas agrícolas que empleen productos no contaminantes y sin residuos excesivos, en línea con la búsqueda de una producción más sostenible.
Otro proyecto es el cultivo de aguacate en el municipio de Tetela del Volcán, donde se están realizando entrevistas con productores para identificar el impacto del cambio climático en la producción, como las altas temperaturas, y proponer medidas de mitigación, además de abordar la eficiencia de los fertilizantes, buscando integrar opciones orgánicas para una producción más sostenible frente a plagas y enfermedades.
Porfirio Juárez dijo que el higo es otro cultivo donde Morelos es líder nacional y también es objeto de estudio, a través de estrategias de comercialización, manejo de plagas y enfermedades que pueden afectar su producción, comercialización y exportación.
En el área de maíz, se está trabajando en mejoramiento genético para generar nuevos híbridos adaptados a las condiciones de Morelos, mientras que un laboratorio especializado en orquídeas se dedica a la reproducción y multiplicación de especies endémicas y de importancia nacional.
Juárez López, también funge como representante del Cuerpo Académico número 74 de la UAEM, “Producción Agrícola”, el cual cuenta con reconocimiento consolidado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) de la SEP.