IMPULSA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ENTORNOS ESCOLARES SANOS CON LA ESTRATEGIA NACIONAL “VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ”
• Más de 380 madres, padres y comités escolares participaron en la jornada virtual organizada por la Secretaría de Educación y el IEBEM
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), presentó, mediante una transmisión en vivo por Facebook Live, los avances de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, iniciativa orientada a fortalecer el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes desde las escuelas.
La jornada informativa reunió a 380 participantes, entre madres, padres de familia, directoras y directores escolares, así como integrantes de los Comités de Salud y Alimentación, Centros de Atención Múltiple(CAM), Educación Indígena y Centros Educativos Migrantes, quienes refrendaron su compromiso con la salud y la educación integral de las infancias, y su disposición para garantizar que cada niña y niño morelense crezca en un entorno sano, informado y con igualdad de oportunidades para su desarrollo.
El encuentro, estuvo encabezado por la secretaria de Educación estatal, Karla Aline Herrera Alonso, y el encargado de despacho de la dirección general del IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, mediante el cual se ofreció el contexto del Eje Articulador Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cuyo propósito es desarrollar en la niñez mexicana hábitos que promuevan una vida activa, responsable y plena, fomentando entornos escolares saludables y comunidades más conscientes de su bienestar.
Durante la transmisión, se presentó el Circuito de la Salud, estrategia que incluye valoraciones de peso, talla, salud visual y bucal, realizadas por las Brigadas de Salud Escolar, integradas por personal de la Secretaría de Educación, del IEBEM, y las Secretaría de Salud, Sistema DIF Morelos, IMSS e IMSS-Bienestar. Además, se explicó cómo las familias pueden acceder a los Informes de Resultados personalizados en el portal resultados.vidasaludable.sep.gob.mx, donde se detallan los indicadores de salud y las unidades médicas asignadas para dar seguimiento gratuito.
Finalmente, se compartieron diversos materiales de apoyo para la comunidad educativa, entre ellos, los Manuales de Alimentos Saludables, herramienta que impulsa la preparación de comidas nutritivas en casa y en las cooperativas escolares, priorizando el consumo de frutas y verduras y reduciendo productos con sellos de advertencia.
