IMPULSA SEDIF TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFANCIAS MORELENSES
• Se llevó a cabo un primer encuentro interinstitucional para la puesta en marcha del Programa de Protección para Niñas y Niños en situación de calle
• Las Brigadas de Protección Infantil y la Casa de Día para la Infancia Morelense, forman parte del programa
El Poder Ejecutivo, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), convocó a una primera mesa de trabajo en la que participaron los tres niveles de gobierno con el propósito de presentar el Programa de Protección para Niñas y Niños en situación de calle, que contempla la implementación de un modelo integral bajo un esquema humanista de la mano con los municipios.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta del SEDIF, María Elena Herrera Carbajal, invitó a las instituciones, Poder Legislativo y municipios a sumar esfuerzos y trabajar en equipo para garantizar que los derechos de las infancias sean una realidad, aseguró que se trabaja con el Sistema Nacional DIF desde donde existe el compromiso de apoyar en la consolidación de proyectos enfocados al mismo objetivo.
Por su parte, el director general del SEDIF, Erik Alquicira Cedillo, explicó que el Programa de Protección para Niñas y Niños en situación de calle establece la apertura de una Casa de Día para la Infancia Morelense (CADIM), un espacio para 50 niñas y niños en el que se brinde cuidado, alimentación, atención psicológica y actividades educativas durante la jornada en que sus madres y padres realizan alguna actividad en semáforos, cruceros o autopistas, mismo que estará ubicado al interior del Albergue Familiar de Cuernavaca.
La procuradora del SEDIF, Kenia Lugo Delgado, habló sobre la importancia de que los municipios se sumen al programa y se puedan homologar los procesos de atención a las infancias que realizan alguna actividad ajena al pleno goce de sus derechos desde la detección del riesgo, la sensibilización, la intervención a Casa de Día, el reporte y documentación, los estudios y dictámenes, y la canalización con otras dependencias.
El programa antes mencionado amplía los recorridos a través de las Brigadas de Protección Infantil que realizan labores de sensibilización para que las personas adultas eviten exponer a sus hijas e hijos y en su caso, la restitución de los derechos de las infancias y la promoción de la denuncia ciudadana desde la Línea que nos une: 800 8318884.
Cabe destacar que en la reunión estuvieron: Carlos Ángel Matías Montoya, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); María Eugenia Boyás Ramos, secretaria Ejecutiva de Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputada del Congreso del Estado de Morelos; Norma Angélica Toledo Camacho, fiscal de Grupos Vulnerables de la Fiscalía General de Justicia (FGEM).
Así como también, autoridades de las secretarías de: Educación, Bienestar, Seguridad y Protección Ciudadana, de las Mujeres, de Salud; del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), de Servicios de Salud de Morelos (SSM), de la FGEM, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y representantes de los ayuntamientos de Cuernavaca y Temixco.