INAUGURAN JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES CON ESFUERZO INTERINSTITUCIONAL
• Más de 320 participantes de instituciones educativas, sector salud y municipal fortalecen una red de apoyo comunitario
El Gobierno que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), puso en marcha las Jornadas de Capacitación en Salud Mental y Adicciones, como un esfuerzo interinstitucional que refleja el compromiso de “La tierra que nos une” con el bienestar integral de la población.
En primer término, se destacó que el Programa Estatal de Salud Mental, en coordinación con el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, diseñó un bloque de 14 sesiones, tres presenciales y 11 virtuales, que se desarrollarán del 25 de agosto al 1 de diciembre de 2025. La sede inaugural fue el Instituto Nacional de Salud Pública, en Cuernavaca, con la asistencia de representantes de los tres niveles de gobierno.
Durante la apertura, en representación del secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, el director general de Coordinación y Supervisión, Felipe Aguilar Sollano, resaltó la amplia participación: “Hoy damos inicio con más de 190 personas inscritas en modalidad sincrónica y asincrónica, 70 profesionales de la UAEM y 60 psicólogos y psicólogas de distintos municipios.
Este esfuerzo es un hito en la colaboración entre sectores y muestra la importancia de trabajar de manera conjunta, bajo las metas nacionales y las instrucciones de nuestra Gobernadora”.
En este mismo marco, la directora general de SSM, Jacqueline Hernández Ruiz, subrayó que la capacitación continua es esencial para ofrecer atención con calidad y calidez. “Estas jornadas buscan sensibilizar y actualizar al personal de orientación educativa y psicología, con el fin de fortalecer su labor cotidiana y brindar herramientas que acompañen a la población, reduzcan estigmas y prevengan riesgos”, indicó.
Por su parte, la secretaria técnica de la Secretaría de Educación, Ximena Abigail Bautista Jiménez, en representación de la titular Karla Aline Herrera Alonso, reconoció que la unión de esfuerzos transforma de manera positiva los espacios educativos. Mientras que Gerardo Peña Ordieres, de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, enfatizó que “la promoción y la prevención deben ser el eje de nuestras acciones para lograr una vida más saludable en comunidad”.
Por último, el director del Instituto Nacional de Psiquiatría, Eduardo Ángel Madrigal de León, puntualizó que maestras, maestros y orientadores son quienes primero detectan conductas que requieren atención. “Es fundamental que cuenten con las herramientas necesarias para intervenir oportunamente”, afirmó.
Con esta estrategia, el Gobierno de Morelos fortalece la red de apoyo comunitario en salud mental, contribuye a disminuir el estigma y la discriminación, mejora la calidad de vida de las personas y atiende las causas que generan desigualdad y sufrimiento social. Se trata de un paso firme hacia la construcción de paz y bienestar en Morelos.
En el acto participaron orientadores educativos de los subsistemas Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE).
Además, Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), así como orientadores de la preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), personal del DIF estatal, de la Secretaría de Bienestar y del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM).