JAVIER SOLÍS, EL MERCADO “ALM” Y LOS CARNICEROS EN LOS 60s.

HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN “LA RAZA FM”, MINNESOTA, EE. UU.
MIÉRCOLES 19 NOVIEMBRE 2025
BUENOS DÍAS
Como siempre, entramos a CADA MAÑANA con todo y chinelos, desde Jiutepec, en el Estado de Morelos, para saludar a nuestros amigos y paisanos, a través de La Madre de Todas, hoy que es miércoles 19 de noviembre del 2025.
Gracias Mike Castillo, por permitirnos nuevamente estar en contacto con nuestros paisanos de allá y de acá.
La semana pasada recordamos el Parque Revolución, que ya cumplió 92 años de haber sido inaugurado, y por donde han transitado figuras relevantes del deporte a nivel estatal.
Hoy, vamos a evocar la década de los años 60, ya que hace unas semanas el mercado “Adolfo López Mateos” cumplió 61 años de su inauguración.
En la década de los sesenta, en Cuernavaca sonaba fuerte en la radio, el Rey de las Sombras, Javier Solís, quien ya había filmado algunas películas, que por entonces eran vistas en el Cine Alameda.
Javier, el de Tacubaya, hizo época entre los carniceros, ya que, en sus años mozos, el cantante y artista de cine, se desempeñó como tal, y también le hizo al boxeo.
En los inicios del mercado “ALM”, hubo dos que tres carniceros, que intentaron imitar a Javier Solís.
También surgieron boxeadores, y luego, hasta luchadores, entre los hombres de la chaira y de los filosos cuchillos, en el mero “ALM” de esta capital.
Pero, también hubo quienes llegaron a vestir el llamado “traje de luces” del toreo, como el famoso Pacorro, de nombre Raúl y apellidos Valdivia Vallarín, quien aparte no se perdía las corridas en la Plaza México, y obviamente las de aquí, cuando se llegaban a dar festejos.
E Pacorro, de los carniceros de la vieja guardia, tuvo sus negocios, primero, en la calle de Arista, y después, en No Reelección, casi junto a la tienda de ropa La Suriana y los mentados Baños Susy, que ya dejaron de funcionar.
Sus carnicerías se llamaron “La Favorita” y “La Gloria”, y desde tempranito, Pacorro ya estaba despachando. Hasta tres mandiles diarios (blancos y perfectamente almidonados), utilizaba El Pacorro, ya que le gustaba verse impecable.
Raúl Valdivia Vallarín, el carnicero mejor conocido como El Pacorro, vivió durante muchos años en la calle de Cuauhtémoc, muy cerca de la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas, a unos pasos del llamado “barrio torero” de Amatitlán.
Obviamente, en sus años mozos, Pacorro gustó de las cervezas, así como también “del fuerte”, todo ellos entre pláticas de box, sobre todo, de las peleas del entonces ídolo del boxeo nacional, Raúl “Ratón“ Macías, pero en especial ¡de las corridas de toros!
Entonces, los renombrados de los ruedos eran Joselito Huerta, Alfonso Ramírez “El Calesero”-hermano del Señor Telenovela, Ernesto Alonso-, Carlos Arruza, Manuel Capetillo, y empezaba Manuel Benítez “El Cordobés”.
Ah, y la música que se escuchaba, no solamente por la radio, sino también en las rockolas, además de las canciones de Javier Solís, las de la Sonora Santanera, que tenía como cantante a Sonia López, las del “Jefe” Daniel Santos, y las de la famosa Sonora Matancera.
En los tríos, Los Panchos y Los Dandys, y, obviamente las rancheras de José Alfredo Jiménez, que, por esos años, era el mero mero. Todavía no aparecía en el panorama musical el Charro de Huentitán, Vicente Fernández, y Juan Gabriel era muy chiquillo.
En el mercado “ALM” también hubo carniceros que “brillaron” en la época de Javier Solís. como los Bahena, los Cuéllar, don Chucho Miranda, don Rafa, don Pepe el de la entrada, entre otros tablajeros, algunos de los cuales ya no están con nosotros.
Entonces, en el mercado López Mateos se podía caminar, no estaba tan amontonado como ahora, Y se disfrutaba pasar entre reses y cerdos sacrificados, mientras se escuchaban por la radio “las de Javiercito”, Sombras, Llorarás, Payaso, entre otras.
Y al mediodía, unas frías, y la carne tártara con su quesito añejo, chilitos, aceitunas y sus galletas saladas. ¡Salud! Y que sirvan las otras
Como siempre, por platicones se nos terminó el espacio.
Nos vamos a despedir con una de Javier Solís, “El Loco”, que sonó mucho en la radio y en las rockolas, en la década de los años sesenta.
Buen fin de semana.
Hasta el próximo miércoles.
Gracias por escucharnos y por leernos.
